SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número8Gangrena de FournierMetástasis suprarrenal metacrónica en 2 pacientes sometidos a nefrectomía radical por carcinoma de células renales primario índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versión impresa ISSN 0004-0614

Resumen

TARCIA KAHIHARA, Carina et al. Intervención fisioterapéutica precoz versus tardía para tratamiento de la incontinencia urinaria masculina post-prostatectomía. Arch. Esp. Urol. [online]. 2006, vol.59, n.8, pp.773-778. ISSN 0004-0614.

Objetivo: El objetivo de este trabajo es analizar la importancia del tiempo de inicio de la fisioterapia del suelo pélvico, en pacientes con incontinencia urinaria post-prostatectomía radical. Métodos: En el período de mayo de 2003 a febrero de 2004, dieciocho pacientes con diagnóstico de incontinencia urinaria post-prostatectomía radical fueron sometidos a tratamiento de fisioterapia del suelo pélvico. Cada paciente realizó doce sesiones de fisioterapia, utilizando cinesioterapia y electroestimulación, de forma semanal. Los pacientes fueron divididos en dos grupos: el Grupo 1 compuesto de ocho pacientes que iniciaron la fisioterapia en los primeros seis meses de post-operatorio; y el Grupo 2 compuesto de diez pacientes que iniciaron el tratamiento fisioterapéutico después del sexto mes de la intervención quirúrgica. Posteriormente, todos los pacientes fueron evaluados por medio del pad test y contando el número de pañales. Resultados: A partir del análisis del pad test pre y post-tratamiento, del Grupo 1; seis pacientes tuvieron reducción de la cantidad de pérdida urinaria, sin embargo recibido: 8 de febrero 2006 en el Grupo 2; siete pacientes tuvieron reducción en la cantidad de pérdida urinaria. El resultado del análisis estadístico con relación a la media del pad test del Grupo 1, pre y post-tratamiento fisioterapéutico, demostró mejorías estadísticamente significantes, con p = 0,028 y del Grupo 2, también fue observada una mejoría estadísticamente significante, con p = 0,018. En la evaluación del número de pañales, fue observado que en el Grupo 1: de los 8 pacientes que usaban pañales, todos presentaron reducción del número de pañales. Sin embargo en el Grupo 2, del total de 10 pacientes: fueron analizados estadísticamente los ocho pacientes que usaban pañales; y cinco pacientes presentaron reducción de ese número, sin embargo tres continuaron utilizando el mismo número de pañales. Con relación al análisis estadístico del número de pañales del Grupo 1, pre y post-tratamiento .fisioterapéutico, fue demostrada una diferencia estadísticamente significante, con p=0,004. En el Grupo 2, a pesar de no haber sido demostrada diferencia estadísticamente significante, con relación al número de pañales, pre y posttratamiento de fisioterapia, la mitad de los pacientes de ese grupo presentaron disminución de la cantidad de pañales utilizados después del tratamiento. Conclusión: Los resultados presentados demostraron que la indicación precoz de tratamiento fisioterápico de la incontinencia urinaria pos-prostatectomia radical es mejor que el inicio tardío. En el futuro, nuevos trabajos podrán ser desarrollados para la confirmación de estos datos.

Palabras clave : Incontinencia urinaria; Prostatectomia radical; Fisioterapia; Estimulación eléctrica transcutánea del nervio; Pañales para adultos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons