SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número10Métodos diagnósticos de la diseminación prostáticaLa densitometría ósea: un nuevo método diagnóstico para el urólogo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versión impresa ISSN 0004-0614

Resumen

SANCHEZ-SALMON, Aida  y  RUIBAL, Álvaro. Valor actual de la tomografía por emisión de positrones durante el seguimiento del cáncer de próstata. Arch. Esp. Urol. [online]. 2006, vol.59, n.10, pp.1021-1029. ISSN 0004-0614.

La Tomografía por Emisión de Positrones (PET) es una técnica de medicina nuclear, no invasiva, que utiliza radiofármacos y cámaras de detección de radiaciones algo diferentes a las empleadas en otras exploraciones isotópicas. La mayoría de las indicaciones son oncológicas, si bien, en nefrourología su uso ha sido menor debido a las características del radiofármaco hasta ahora más comúnmente usado, la 18F-FlúorDeoxiGlucosa (18F-FDG), un análogo de la glucosa que se elimina por vía renal, lo que dificulta su interpretación en las patologías urológicas tumorales. Un fármaco prometedor en este momento es la 18F-colina, tanto en estadificación como reestadificación, especialmente si se usan equipos híbridos PET/TAC. La evolución de la PET en el carcinoma de próstata pasa por la utilización de otros radiofármacos que darán información sobre otros aspectos más específicos que modificarán las terapias y seguimiento del paciente.

Palabras clave : PET; Cáncer de próstata; Seguimiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons