SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número5Cambios en la sintomatología miccional de la incontinencia urinaria de esfuerzo tras la cirugía con técnicas de cabestrillo transvaginalNuevo posicionamiento para realizar la pieloplastia laparoscópica: Nuestra experiencia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versión impresa ISSN 0004-0614

Resumen

SALINAS, Jesús et al. Incontinencia urinaria de esfuerzo asociada a obstrucción del tracto urinario inferior en el cistocele. Arch. Esp. Urol. [online]. 2007, vol.60, n.5, pp.559-564. ISSN 0004-0614.

Objetivo: La asociación de incontinencia urinaria de esfuerzo por hipermovilidad uretral y obstrucción del tracto urinario inferior en un mismo paciente con cistocele, es rara, e incluso presenta una apariencia contradictoria. El objetivo de nuestro trabajo consistiría en tratar de definir las características que permitieran identificar a esta entidad, frente a la incontinencia urinaria de esfuerzo y obstrucción del tracto urinario inferior aisladas, en pacientes con cistocele. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo en 1.116 de casos de cistocele sometidos a investigación urodinámica. Todas las pacientes fueron sometidas a historia clínica, exploración física neurourológica y uroginecológica. El estudio urodinámico consistió en una flujometría, cistomanometría, test presión detrusor/flujo miccional y cistouretrografías. Se recogieron los datos en el programa Excel 2000 y el tratamiento estadístico se realizó con el paquete SPSS. Resultados: A - Datos generales: Se clasificaron para este estudio en el grupo I (incontinencia de esfuerzo aislada por hipermovilidad uretral) 25 casos; en el grupo II (obstrucción tracto urinario inferior) 24 casos; y en el grupo III (incontinencia urinaria esfuerzo asociada a obstrucción tracto urinario inferior) 14 casos. La proporción de los tres grupos en la totalidad de los cistoceles, correspondió a una relación 4/1/0.05 para los grupos I-II-III respectivamente. La edad media correspondió a 58.4 años para grupo I, 68.2 para grupo II y 71.2 para el grupo III. Se demostró una diferencia significativa de menor edad para el grupo I (p<0.0005). B - El síntoma de sensación de bulto en vagina fue menor en el grupo I (32 %); se demostró una diferencia significativa de (p=0.02); C - El incremento de la frecuencia miccional diurna fue menor en el grupo I (32 %) p=0.02. D - La frecuencia miccional nocturna fue menor en el grupo I (1 episodio) (p<0.004). E - El síntoma de incontinencia urinaria a la tos fue más frecuente en el grupo I (84 %) (p=0.0004). F - Fue mayor en el grupo I la capacidad vesical (243.6 ml.) (p<0.05). G - El URA fue menor en el grupo I, con un valor de 37.9 cm. H2O (p=0.01). H - El W80-W20 fue mayor en el grupo I: 1.3W/m2 p<0.05. y mayor en el grupo II (70.8 %) (p=0.02). I - El grado radiológico de cistocele fue mayor en el grupo II (1.7) (p<0.05). J - La hiperactividad del detrusor fue más frecuente en el grupo III (64.3 %) (p=0.00009). K - No se demostraron diferencias significativas en el tipo de obstrucción entre los grupos II-III. Conclusiones: El grupo de incontinencia urinaria de esfuerzo aislada (grupo I) se caracterizaría por una menor edad, con una menor frecuencia de sensación de bulto en vagina, menor frecuencia miccional diurna y nocturna y unos datos urodinámicos de mayor capacidad vesical, menor resistencia uretral y contractilidad normal del detrusor. El grupo de obstrucción aislada del tracto urinario inferior (grupo II) se caracterizaría por una mayor frecuencia de bulto en vagina, e incremento del grado de cistocele radiológico. El grupo de incontinencia urinaria de esfuerzo asociada a obstrucción del tracto urinario inferior, se acompañó de un mayor porcentaje de casos de hiperactividad del detrusor. Todos estos datos podrían permitir la correcta identificación de los diferentes elementos de riesgo, en los distintos grupos.

Palabras clave : Incontinencia urinaria de esfuerzo; Obstrucción tracto urinario inferior; Cistocele.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons