SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número7Análisis crítico comparativo de prostatectomía radical abierta retropubica, laparoscópica y robótica: resultados de continencia urinaria y función sexual (Parte II)Peritonitis aguda tras cistectomía radical: Experiencia en nuestro hospital y revisión de la bibliografía índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versión impresa ISSN 0004-0614

Resumen

VALERO FUENTEALBA, Gonzalo. Adrenalectomía bilateral simultánea laparoscópica para el tratamiento del Síndrome de Cushing. Arch. Esp. Urol. [online]. 2007, vol.60, n.7, pp.777-780. ISSN 0004-0614.

Objetivo: El Síndrome de Cushing es una enfermedad poco frecuente. La gran mayoría de los pacientes tienen un tumor hipofisiario y el tratamiento es mediante neurocirugía. Un porcentaje pequeño de pacientes requieren de una adrenalectomía bilateral. Este trabajo muestra dos pacientes en que se realizó una cirugía bilateral simultánea laparoscópica con excelentes resultados. Método: Con anestesia general y en posición de lumbotomía se realizó en primer lugar la adrenalectomía derecha. Se efectuó neumoperitoneo hasta 15mm de Hg con aguja de Verres en hipocondrio ipsilateral y se colocaron cuatro trócares, 2 de 10mm y 2 de 5mm. En ambos casos la vena adrenal se ligó con clips metálicos. Una vez completada la disección, la glándula se colocó en una bolsa plástica y se extrajo a través de uno de los sitios de punción de los trócares. Para el lado izquierdo, la paciente se cambió de posición y usando tres trócares, 2 de 10mm y 1 de 5mm, se realizó el mismo procedimiento. En ninguna de las dos pacientes se dejó drenaje tubular. Resultados: Los procedimientos se realizaron en forma exitosa sin necesidad de conversión. El tiempo quirúrgico para la primera paciente fue de 150 minutos y 210 para la segunda. El sangramiento estimado promedio fue de 125 ml. El promedio de estadia hospitalaria fue de 2,5 días. En ambas pacientes se revirtió el cuadro clínico y se manejan con suplemento de corticoides orales. Conclusiones: Los resultados muestran que el acceso laparoscópico de la glándula suprarrenal es la vía de elección con resultados muy satisfactorios tanto para los pacientes como para el equipo médico.

Palabras clave : Síndrome de Cushing; Cirugía laparoscópica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons