SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número7Adrenalectomía bilateral simultánea laparoscópica para el tratamiento del Síndrome de CushingOrquitis brucelar: A propósito de un nuevo caso y revisión de la literatura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versión impresa ISSN 0004-0614

Resumen

NAVARRO GIL, Joaquín et al. Peritonitis aguda tras cistectomía radical: Experiencia en nuestro hospital y revisión de la bibliografía. Arch. Esp. Urol. [online]. 2007, vol.60, n.7, pp.783-791. ISSN 0004-0614.

Objetivo: Las características de los pacientes que actualmente se intervienen podrían favorecer la aparición de complicaciones (tumores avanzados, pluripatología, etc.).Teniendo en cuenta la elevada morbimortalidad del proceso, creemos necesario conocer las características principales de la peritonitis aguda postoperatoria en nuestro área quirúrgica. Métodos: Se estudian las cistectomías radicales realizadas que presentaron en el postoperatorio peritonitis. Las variables a estudio fueron clasificadas en cuatro categorías: fisiología del paciente, intervención, peritonitis y morbimortalidad. Resultados: En el plazo estudiado, 9 de las 80 cistectomías se complicaron con peritonitis (11,25%). Todos ellos varones por encima de 50 años excepto un paciente de 44 años. La intención quirúrgica fue en 5 de ellos curativa y paliativa en 4. 5 de las peritonitis aparecieron dentro de la primera semana. El mecanismo inicial fue por dehiscencia, necrosis o hiperpresión (6,2 y 1 respectivamente) y el origen fue en la anastomosis urétero-ileal en 6 pacientes, en 2 la anastomosis intestinal y en 1 la ureterostomía cutánea. 3 de los 9 pacientes fallecen consecuencia de la peritonitis (3,75% del total) Conclusiones: La incidencia de las complicaciones intraabdominales en el postoperatorio inmediato de las cistectomías radicales es elevada y muchas veces difícil de diagnosticar. En los pacientes sometidos a esta intervención con carácter paliativo, la posibilidad de presentar complicaciones es mayor. La actuación precoz en estos casos es fundamental para corregir el cuadro clínico, condicionando el pronóstico del paciente.

Palabras clave : Cistectomía; Peritonitis; Complicaciones postoperatorias.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons