SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número8Vicisitudes de un sencillo inventorParticipación española en los Congresos de la Sociedad Internacional de Urología en el siglo XX índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versión impresa ISSN 0004-0614

Resumen

VIRSEDA RODRIGUEZ, Julio Antonio. Carlos Younger de la Peña (1920-1996): La urología madrileña en la segunda mitad del siglo XX. Arch. Esp. Urol. [online]. 2007, vol.60, n.8, pp.1015-1028. ISSN 0004-0614.

Carlos Younger de la Peña (1920-1996) fue uno de los urólogos representativos en su época, tanto de la Urología en general como de la escuela madrileña en particular, durante los cuarenta años comprendidos entre 1945 a 1985. Su formación profesional estuvo vinculada al Servicio de Urología del Hospital de la Princesa dirigido por el doctor Pedro Cifuentes Díaz y posteriormente por el doctor Luis Cifuentes Delatte. La importante influencia de la Urología francesa llevaría a Carlos Younger a completar sus estudios en los Servicios de Urología de los profesores J. Cibert (Lyon), Truc (Montpellier) y Couvelaire (París). A su regreso de Francia realizaría su Tesis Doctoral con el título de "Estudio experimental de la Ureterosigmoidostomía según la técnica de Coffey I" dirigida por el profesor J. García Orcoyen en 1957. Sus primeras publicaciones comienzan en 1946 finalizando con cerca de las cien, incluyendo las comunicaciones a los distintos Congresos y Reuniones de la Especialidad. Establecido en su Clínica particular de la madrileña calle de Ferraz alterna su práctica profesional entre los enfermos de la Seguridad Social y el Hospital Central de la Cruz Roja. Al final de su vida había recogido cerca de las 10.000 historias clínicas. Perteneció a distintas Sociedades científicas (entre ellas la Internacional de Nefrología ) y recibió diversos Premios como el de la Asociación de Cirujanos de la Infancia por su trabajo "Extrofia Vesical" y el de la Academia de Medicina de Valladolid por su estudio "Hipertensión Vasculorrenal". En 1961 efectuaría el segundo homotrasplante renal en España. Su interés profesional se centró preferentemente en la uro-oncología, la urología infantil, la urología ginecológica y la cirugía endoscópica. Dejaría numerosos discípulos con los mismos intereses. La vida profesional de Carlos Younger de la Peña, en el periodo analizado, es muy significativa de la evolución de la Urología y de los urólogos durante medio siglo.

Palabras clave : Urología; Madrid; Carlos Younger; Historia de la Urología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons