SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número10Divertículo uretral tras uretroplastia de sustitución: A propósito de seis casosAnálisis de la donación renal efectiva por muerte encefálica en un hospital de nivel 2 de la Comunidad de Madrid en un período de 10 años índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versión impresa ISSN 0004-0614

Resumen

GIMENEZ BACHS, José Miguel et al. Supervivencia en relación a los factores pronóstico en una serie de pacientes con carcinoma de células renales. Arch. Esp. Urol. [online]. 2007, vol.60, n.10, pp.1167-1174. ISSN 0004-0614.

Objetivo: Analizar la supervivencia de una serie de pacientes diagnosticados de carcinoma de células renales durante un periodo de 19 años en base a los factores pronósticos utilizados habitualmente en la práctica clínica. Métodos: Estudio retrospectivo sobre 259 pacientes diagnosticados de manera consecutiva durante los años 1988 a 2006 carcinoma de células renales, que fueron tratados quirúrgicamente en nuestro servicio. A partir de los datos clínicos y patológicos y de seguimiento se ha hecho un estudio de supervivencia comparando el impacto de los factores pronósticos habituales: estadio, tamaño tumoral, grado nuclear, etc. Resultados: Se realizaron 264 cirugías a los 259 pacientes de la muestra que presentaron una edad media de 61,91 años. El diagnóstico se realizó más frecuentemente por hallazgo incidental (52,12% de los casos), practicándose un 72,97% de nefrectomías radicales frente a un 26,25% de parciales. El carcinoma de células claras fue el diagnóstico histológico más frecuente (69,88%). Presentaron peor supervivencia los pacientes con carcinoma de células claras, los tumores sintomáticos, con mayor tamaño y grado nuclear de Fuhrman. A mayor estadio tumoral el pronóstico fue peor, especialmente en los tumores con estadio superior a pT3a. La presencia de ganglios linfáticos afectados o metástasis a distancia presentan una supervivencia cáncer-específica mucho más baja. La de supervivencia cáncer-específica global a los 5 años fue superior al 80%. Conclusión: Los factores pronósticos usados clásicamente para predecir la supervivencia del cáncer renal siguen siendo útiles, en especial el estadio patológico pT. Se observa una mejor supervivencia en comparación con series más antiguas, pero este tipo de tumores sigue generando una morbi-mortalidad importante.

Palabras clave : Carcinoma de células renales; supervivencia; factores pronósticos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons