SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número2Valor predictivo del grado de dilatación ureteral en el éxito de la corrección endoscópica del reflujo vésicoureteral en pacientes pediátricosTratamiento del reflujo vesicoureteral en niños con mielomeningocele índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versión impresa ISSN 0004-0614

Resumen

MARTIN-CRESPO IZQUIERDO, Rosa  y  LUQUE MIALDEA, Rafael. Valoración de la función del tracto urinario inferior en el paciente pediátrico portador de reflujo vesicoureteral primario. Arch. Esp. Urol. [online]. 2008, vol.61, n.2, pp.191-207. ISSN 0004-0614.

Objetivos: Los objetivos del trabajo son: Presentar una metodología de valoración perioperatoria de la función del tracto urinario inferior en el paciente con Reflujo Vésico Ureteral (RVU) Primario; Describir los patrones urodinámicos más frecuentes en los pacientes con RVU primario y su tratamiento en base al patrón urodinámico. Exponer los resultados de la valoración del tracto urinario inferior de un estudio prospectivo de una población pediátrica de 63 pacientes, portadores de RVU primario persistente, con el fin de ayudar a la mejor comprensión de la historia natural del RVU. Métodos: El estudio comprende una población pediátrica de 63 pacientes portadores de RVU primario grado II-V, 28 niñas y 35 varones, de edades comprendidas entre 6 meses y 15 años de edad, con una edad media global de 5,9 años. Dentro del protocolo de estudio sistemático RVU primario, se realiza un despistaje no invasivo de la presencia de malfunción del tracto urinario inferior (MTUI), del cual se seleccionan los pacientes que se beneficiarán de un estudio cistométrico completo. Variables estudiadas: edad, sexo, lateralidad y grado de RVU, y función renal, en relación con la función del tracto urinario inferior (TUI) al reclutamiento. Los resultados del estudio urodinámico se han valorado en relación a las variables: sintomatología urinaria y antecedente de infección del tracto urinario inferior (ITU). Resultados: Características diferenciales de la población estudiada: Edad media elevada (global de 5,9 años; 7,7 años en las niñas), porcentaje elevado de RVU de alto grado (59%), de daño renal (52%) y de MTUI (86%), sin diferencias significativas entre varones y niñas. Asociación estadísticamente significativa entre: Grado de RVU y daño renal; presencia de MTUI y bilateralidad del RVU; sexo femenino y MTUI; y normalidad de la función del TUI y ausencia de daño renal. Predominio del patrón urodinámico tipo disfunción miccional en la niña y de la hiperactividad del detrusor en el varón. La sintomatología urinaria no difiere en los distintos patrones de alteración urodinámica. Solo la incidencia de ITU muestra diferencias significativas entre los distintos patrones urodinámicos, siendo mayor en las niñas con patrón urodinámico tipo disfunción miccional (micción no coordinada). Conclusiones: La realización de un despistaje no invasivo de la función del TUI mediante la historia miccional y fecal, el análisis urinario, la ecografía y la medida ecográfica del residuo postmiccional, permite la selección de los pacientes que se beneficiarán de un estudio urodinámico completo. La cistometría pediátrica aporta datos precisos sobre las fases de llenado y vaciado vesical, que facilitan el tratamiento específico de la MTUI. El estudio urodinámico cobra un especial significado en el pronóstico de la malformación urológica asociada en los niños portadores del RVU. Con esta sistemática de estudio de la función del TUI puede lograrse un diagnóstico y tratamiento precoz de los pacientes en riesgo y una adecuada selección de los pacientes que se beneficiarán de la farmacoterapia y/o uroterapia, con el fin de prevenir la progresión del daño renal y potenciar la curación definitiva del RVU.

Palabras clave : Reflujo vesico-ureteral; Función del tracto urinario inferior; Estudio urodinamico No invasivo; Cistometria pediátrica; Malfunción del tracto urinario inferior; Nefropatía por reflujo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons