SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número5Biopsia prostática transrectal ecodirigida y dolor: Estudio prospectivo aleatorizado comparando gel lubricante, gel con lidocaína y bloqueo anestésico de haces neurovasculares con lidocaína 1%Tratamiento de la incontinencia de orina de esfuerzo (IUE) femenina mediante el empleo de fascia lata en un hospital rural índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versión impresa ISSN 0004-0614

Resumen

RODRIGUEZ, Fernando et al. Esquema práctico del manejo de los efectos adversos asociados con la instilacion de BCG. Arch. Esp. Urol. [online]. 2008, vol.61, n.5, pp.591-596. ISSN 0004-0614.

Objetivos: La morbilidad secundaria al tratamiento con Bacilo de Calmette-Guèrin (BCG) intravesical puede presentarse tanto local como sistémicamente. La gran mayoría de los pacientes experimentan un síndrome miccional irritativo autolimitado. A menudo no existen criterios unificados sobre el manejo de los efectos secundarios a la BCG. Después del tratamiento de más de 500 pacientes con BCG hemos desarrollado un esquema práctico en el manejo de su morbilidad.Presentamos de una forma esquemática y clara, la pauta que seguimos en nuestro centro cuando un paciente presenta síntomas y morbilidad secundaria a las instilaciones intravesicales con BCG. Métodos: Se analiza y describe, según la bibliografía y experiencia propia, el manejo de los efectos adversos experimentados por los pacientes tratados con BCG intravesical, desde que se inició de forma protocolizada su indicación en pacientes con tumor vesical no músculo invasivo de alto grado y/o CIS. Resultados: Dentro de los síntomas mas frecuentes están los síntomas miccionales imitativos, generalmente autolimitados; pero que su persistencia (48 horas), deben llevar al urólogo a su tratamiento según intensidad y duración. La macrohematuria no es infrecuente y cede con conducta expectante e ingesta hídrica. Pero también puede ser una infección urinaria o un tumor residual. El síndrome febril, si presente, habitualmente se autolimita en las primeras 24-48 horas siendo inferior a 38.5ºC sin afectación del estado general. En los casos de persistencia y/o sepsis se deberá iniciar tratamiento con tuberculostáticos y/o corticoides. Pueden aparecer otros cuadros como la orquiepididimitis, artritis, etc. Conclusiones: El diagnóstico y tratamiento adecuado de los efectos adversos de la BCG, es básico para permitir que la immunoterapia intravesical sea prescrita y manejada correctamente por los urólogos, y permita un tratamiento adecuado de los pacientes evitando la posibilidad de complicaciones más severas.

Palabras clave : BCG; Terapia intravesical; Efectos adversos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons