SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número5Carcinoma ductal del utrículo prostático: Caso clínico y revisión de la literaturaQuiste epidermoide testicular índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versión impresa ISSN 0004-0614

Resumen

RODRIGUEZ COLLAR, Tomás Lázaro et al. Litiasis vesical secundaria a migración de dispositivo intrauterino: Reporte de un caso. Arch. Esp. Urol. [online]. 2008, vol.61, n.5, pp.640-643. ISSN 0004-0614.

Objetivo: Presentar un caso clínico de litiasis vesical secundaria a la migración de un dispositivo intrauterino, su sintomatología, los medios empleados para su diagnóstico y el tratamiento aplicado. Método/Resultado. Paciente de 30 años de edad, que al cabo del año de colocársele un dispositivo intrauterino (T de cobre), luego de interrupción de embarazo mediante legrado endometrial, comenzó a presentar síntomas urinarios irritativos bajos. Se le trató durante dos años como si tuviese cistitis infecciosa con varios ciclos de diferentes antibióticos. Por la persistencia de las molestias asiste a la consulta de Urología, y se le detecta, mediante ultrasonido y radiografía ántero-posterior de la pelvis, una litiasis intravesical de cinco por tres centímetros de tamaño, con una T de cobre en su interior. Se le realizó la cistolitotomía suprapúbica, presentando una buena evolución y regresión total de los síntomas. Conclusión. La migración de un dispositivo intrauterino a la vejiga, es una causa infrecuente de litiasis vesical secundaria a cuerpo extraño. No obstante, debemos pensar en esta posibilidad ante la cronicidad de síntomas urinarios irritativos bajos, en toda mujer que emplee este método anticonceptivo.

Palabras clave : Litiasis vesical; Dispositivo intrauterino; Cuerpo extraño intravesical.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons