SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número8TVT y TOT para la corrección quirúrgica de la incontinencia femenina de stress: Comparación de ambas técnicasCirugía de neoimplante vesico ureteral por vía extravesical: modificaciones técnicas y consejos basados en más 30 años de experiencia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versión impresa ISSN 0004-0614

Resumen

BAQUEDANO, P. et al. Edad cronológica en la resolución espontánea del reflujo vesico ureteral. Arch. Esp. Urol. [online]. 2008, vol.61, n.8, pp.867-872. ISSN 0004-0614.

Objetivo: El Reflujo Vésico Ureteral (RVU) puede tener un tratamiento médico, eso implica administración de antibióticos profilácticos, control urocultivo seriado y exámenes de imágenes, como Uretrocistografía (UCG) o Cistografía Isotópica Directa (CID) anualmente; o bien un un tratamiento quirúrgico, cuando falla el tratamiento médico, ya sea por ITU recurrentes o daño renal. Analizar a qué edad cronológica del paciente, se resuelven espontáneamente los RVU, de forma tal de saber a que edad debemos controlar con UCG más precisamente, evitando el trauma del exámen y la irradiación, pero también evitando dar antibioticos profilacticos sin necesidad real. Asociar la edad de resolución con el grado y lateralidad del RVU y con el género del paciente. Métodos: Estudio retrospectivo de pacientes controlados en el Hospital Clínico de la Universidad Católica de Chile, entre los años 1996 y 2004. Criterios de inclusión fueron: pacientes con diagnóstico de RVU I, II, y III realizado por UCG, y UCG o CID de control con ausencia de RVU en forma espontánea, sin cirugía urológica, sin disfunción vesical u otras alteraciones del tracto urinario. Con estos criterios se incluyeron 156 pacientes. Resultados: 73.5% son de sexo femenino, la edad promedio al momento de la resolución fue de 52,7 ± 36 meses. Un 74,3 % de los pacientes tenía RVU unilateral. Las edades de resolución entre los RVU bilaterales y unilaterales, y sus distintos grados, no presentaron diferencias estadísticamente significativas. En la resolución por sexo, existe una diferencia estadísticamente significativa (p< 0,0001) entre hombres y mujeres (los primeros resuelven 12 a 17 meses antes). Conclusiones: Los hombres mejoran antes el RVU que las mujeres y no encontramos diferencia significativa entre bilateral y unilateral, ni por grado de RVU, en la edad de resolución de los RVU I, II y III. La UCG o CID para controlar RVU deberíamos pedirla en relación a la edad cronológica más probable de resolución, en general alrededor de los 4 años de edad, y no 1 vez al año, evitando así la irradiación y el trauma, considerando especialmente el sexo del niño.

Palabras clave : Reflujo vesico ureteral; Resolución espontánea; Infección tracto urinario; Uretrocistografía miccional seriada.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons