SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número8Edad cronológica en la resolución espontánea del reflujo vesico ureteralClasificación de la hidrodistensión dinámica del uréter y el método doble de hiperdistensión-implante en el tratamiento del reflujo vesicoureteral índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versión impresa ISSN 0004-0614

Resumen

ZUBIETA, Ricardo  y  LOPEZ, Pedro José. Cirugía de neoimplante vesico ureteral por vía extravesical: modificaciones técnicas y consejos basados en más 30 años de experiencia. Arch. Esp. Urol. [online]. 2008, vol.61, n.8, pp.873-881. ISSN 0004-0614.

Objetivo: La relación alterada entre el largo y diámetro del ureter intramural en su recorrido en la vejiga es fundamental para el desarrollo de Reflujo Vesicoureteral (RVU). Por lo que el tratamiento quirúrgico debería reconstruir esta relación. Se han descrito varias técnicas quirúrgicas para lograr este objetivo. Después de más de 30 años de experiencia, en nuestras manos la técnica de neoimplante ureteral extravesical de Lich-Gregoir presenta excelentes resultados, por lo que la describimos paso a paso, haciendo hincapié en las modificaciones que se le han hecho, así como en su aplicación laparoscópica. Métodos: La técnica de neoimplante ureteral extra-vesical de Lich-Gregoir es descrita en su totalidad, reforzando aquellos detalles técnicos que permitirían lograr mejores resultados. Se comenta a la vez las variables de la técnica en forma laparoscópica. Se realiza también una revisión retrospectiva de las fichas clínicas y estudios imaginológicos de pacientes sometidos a neoimplante vesicoureteral en el periodo de 1974 - 2006 en el Hospital de Niños Dr. Exequiel González Cortes. Los criterios de inclusión fueron pacientes operados por RVU primario con técnica de Lich-Gregoir, excluyendo los RVU secundario. Se registra edad, sexo, grado radiológico del RVU, bilateralidad, tiempo quirúrgico, y desarrollo de complicaciones como reflujo persistente, reflujo contralateral, infecciones urinarias postoperatorias, retensión urinaria, obstrucción postoperatoria, necesidad de reintervención, grado de insuficiencia renal, así como seguimiento a largo plazo. Resultados: En los 33 años estudiados hubo 267 pacientes con RVU primario que requirieron cirugía, 379 uréteres neo-implantados en forma extravesical, 112 (42%) correspondían a RVU bilateral. La edad promedio al momento de la cirugía fue de 4 años (3 meses a 16 años; 156 niñas (58%) y 111 hombres (42%). Todos los pacientes presentaban RVU primario, y un 63% era de alto grado (grado IV-V). Todos los uréteres fueron neo-implantados sin modelaje en un tiempo promedio de cirugía de 62 minutos para la técnica abierta. Después de un seguimiento promedio de 2 años (2 meses - 5.5 años) un 7% de los pacientes han presentado complicaciones. Nuestra tasa de reoperaciones es de 1.3%. No se encontraron niños con retención urinaria postoperatoria. Nuestra tasa de éxito en resolver el RVU con esta técnica es 98.5%. Conclusiones: Basados en los resultados los autores opinan que la técnica de neoimplante ureteral extra-vesical de Lich-Gregoir es segura, simple, técnicamente reproducible, eficiente y con poca morbilidad para resolver el RVU primario unilateral y bilateral.

Palabras clave : Reflujo vesico-ureteral; Técnica de Lich-Gregoir; Neoimplante extravesical; Infección urinaria; Laparoscopia; Modificaciones técnicas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons