SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número1Heminefrectomía laparoscópica en ectopia renal cruzada con fusion inferior de unidades renales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versión impresa ISSN 0004-0614

Resumen

ROZANEC, José J. et al. Nefrectomía parcial a cielo abierto y laparoscópica: nuestra experiencia en 254 cirugías. Arch. Esp. Urol. [online]. 2010, vol.63, n.1, pp.62-69. ISSN 0004-0614.

Objetivos: La mayoría de los tumores de riñón se detectan actualmente como una masa renal pequeña en pacientes asintomáticos, por el uso generalizado de la ecografía y otras modalidades no invasivas de exploración abdominal. La cirugía conservadora de riñón de estas masas renales pequeñas es el tratamiento de elección, tanto en pacientes con el riñón contralateral sano como en aquellos pacientes que presentan algún grado de deterioro en la función renal o son monorrenos funcionales o anatómicos. Revisamos retrospectivamente nuestra experiencia en cirugía conservadora de riñón en masas tumorales, a cielo abierto y por la vía laparoscópica. Método: Se revisaron las historias clínicas de aquellos pacientes a los cuales se diagnosticó una masa ocupante renal y se los trató con cirugía conservadora renal en el Hospital Británico de Buenos Aires y Hospital Alemán desde el año 1995 y el Hospital Universitario Austral desde el año 2000. Se tabularon todos los datos de interés de 246 pacientes, se analizaron las técnicas empleadas, complicaciones y resultados y se compararon con otras series de referencia. Resultados: Se realizaron 254 cirugías conservadoras de riñón. La cirugía a cielo abierto fue realizada en 220 casos y la nefrectomía parcial laparoscópica desde el año 2001 en 34 pacientes. La indicación fue electiva o relativa en 236 pacientes, 8 pacientes presentaron tumores bilaterales y hubo 18 cirugías en pacientes monorrenos. El clampeo del pedículo se realizó en 168 procedimientos, con hibernación en 43 pacientes con un tiempo promedio de 24,7 minutos. El promedio del tamaño tumoral tratado fue de 3,49 cm. El examen histopatológico demostró un carcinoma renal en 193 procedimientos, siendo el porcentaje de lesiones benignas del 24% (n=61). Un paciente presentó márgenes quirúrgicos positivos en diferido, se le realizó la nefrectomía al mes y no se constató tumor residual. Un paciente presentó una imagen pseudotumoral del lecho quirúrgico por TAC y RMN, se realizó una nefrectomía sin hallazgo de tumor residual. Se presentaron complicaciones postoperatorias en 20 pacientes (7,9 %). El control oncológico en el 84% de los pacientes con un promedio de 46,6 meses demostró una progresión con metástasis en 8 pacientes. La recurrencia local se observó en 4 pacientes (2%). Un paciente desarrolló un tumor en el riñón contralateral a los 20 meses y otro a los 10 años. La sobrevida específica por cáncer fue del 98% y la sobrevida global del 95%. En el último año el abordaje laparoscópico duplicó las indicaciones de todos los años previos. Conclusiones: La cirugía conservadora renal, actualmente considerada el gold standard del tratamiento de los tumores renales pequeños, es una técnica segura y confiable para el tratamiento de dichos tumores. La evolución tecnológica y el entrenamiento laparoscópi-co nos permite para casos seleccionados reproducir la cirugía a cielo abierto por la vía laparoscópica, obteniendo similares resultados.

Palabras clave : Nefrectomía parcial; Tumores renales; Laparoscopía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons