SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número9Evolución natural del carcinoma embrionarioAsociación entre ectopia renal cruzada con fusión y aneurisma aórtico: A propósito de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versión impresa ISSN 0004-0614

Resumen

RAMIREZ FERNANDEZ, Juan Carlos et al. Leiomioma de la cápsula renal: presentación de un caso. Arch. Esp. Urol. [online]. 2010, vol.63, n.9, pp.808-811. ISSN 0004-0614.

Objetivo: Presentamos un caso de leiomioma de la cápsula renal en una mujer de 49 años que fue encontrado de manera incidental durante un estudio ecográfico abdominal por reflujo gastroesofágico. A partir de este caso discutimos el diagnóstico clínico, radiológico y anatomopatológico de los leiomiomas renales así como su tratamiento. Métodos: La paciente fue estudiada mediante ecografía, TC y RM. Tras la nefrectomía radical se realizó el estudia anatomopatológico convencional de la pieza quirúrgica incluyendo técnica inmunohistoquímica Resultado: Ecográficamente se detectó una masa sólida, hipoecoica y pobremente vascularizada en el polo superior del riñón derecho. La TC y la RM detectaron una masa bien delimitada de densidad de partes blandas sin afectación local o regional y sin adenopatías. Se realizó una nefrectomía radical. Microscópicamente la masa estaba constituida por una proliferación fusocelular de bajo grado cuyas células se marcaban con anticuerpos contra antígenos de músculo liso. La masa estaba en continuidad con la cápsula renal y comprimía ligeramente el parénquima renal sin producir lesiones relevantes en él. Conclusiones: Los leiomiomas renales son tumores infrecuentes que se deben sospechar ante mujeres jóvenes o de edad media con tumores renales asintomáticos, bien delimitados, hipoecoicos y con densidad de partes blandas en la TC. Si no hay afectación de estructuras vasculares, se podría optar por una intervención quirúrgica conservadora. Microscópicamente son tumores fusocelulares de bajo grado con el perfil inmunohistoquímico típico de los tumores del músculo liso.

Palabras clave : Leiomioma; Riñón; Cápsula renal; Fusocelular; Tumor benigno.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons