SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número1Evaluación del tiempo de respuesta global de un laboratorio de urgencias con impresión remota índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista de Diagnóstico Biológico

versión impresa ISSN 0034-7973

Rev Diagn Biol vol.51 no.1  ene./mar. 2002

 

Carta del presidente


Ha pasado ya más de una año desde la renovación de la Junta Directiva y de hacerme cargo de la Presidencia de la misma. En este espacio de tiempo se han desarrollado muchas actividades como puedes comprobar con la lectura del Acta de la última Asamblea General Ordinaria, y me gustaría comentar algunos aspectos de ella. Precisamente y hablando de la Asamblea celebrada en Murcia el 19 de mayo de 2001, me dejó tristemente sorprendido y preocupado la escasísima asistencia a la misma (solamente un socio que no pertenecía a la Junta Directiva). Intercambiando impresiones con mis compañeros de la Junta, mi preocupación se tranquilizó al comentar que la escasa concurrencia no era debida "a pasotismo" si no a la poca afortunada elección del día y hora de la convocatoria en el transcurso del Congreso, hora y día que se modificará en la próxima Asamblea que se celebrará en el Congreso de Córdoba. 

En contraposición con lo anteriormente dicho, quiero agradecer la participación y colaboración con la Junta Directiva y la propia Asociación de una forma activa y entusiasta de muchos de nuestros socios. Concretamente me refiero a los componentes del Comité de Formación Continuada, a los responsables y miembros de los Grupo de Trabajo, al encargado de la página Web, a los componentes de la Comisión Paritaria de Calidad con AEFA y en definitiva a todos aquellos que han colaborado con nosotros en el desarrollo de las funciones de la Junta Directiva, incluidos claro está, nuestro personal permanente en el Condado de Treviño, 2. 

Seguimos preocupados porque nuestra especialidad está sometida como decía en mi primera carta, a una "modificación peligrosa", por causas que se mencionaban en ella y son de todos conocidas. Debemos y tenemos que insistir nuevamente que nuestra misión como especialistas, es desarrollar los procesos analíticos en contacto con el médico clínico y con el propio paciente, para colaborar en su diagnóstico, pronóstico, seguimiento de tratamiento, e integrarnos en los procesos activos de la Medicina Preventiva. Esto nos lleva a considerar que los especialistas de Análisis clínicos debemos poner especial atención en las fases extra-analíticas, tanto la preanalítica como la postanalítica. Desgraciadamente ha podido comprobar que en muchos hospitales, los criterios de gerentes y directivos para valorar la productividad se mide y se mide por el número de determinaciones y parámetros realizados, y no por su calidad y utilidad clínica. Es decir se está valorando el "ruido" que se produce y que no sólo significa a veces un gasto inútil, si o que puede tener consecuencias adversas. 

Otro hecho desagradable y sorprendente, ha sido comprobar que en muchas Áreas de Salud los puntos periféricos de obtención y recogida de especímenes (PPORE) dependen de la dirección de Atención Primaria, y por consiguiente es frecuente que los especialistas responsables de laboratorio desconozcan las incidencias que han sufrido los especímenes en la fase preanalítica. Sin embargo les corresponden validar el informe final d los parámetros analizados. En este aspecto es importante señalar que, através de nuestras reuniones con las Autoridades Sanitarias de diferentes niveles están tomando conciencia de la mala práctica médica que pueden representar los PPORE, y que por otra parte no consiguen los fines por los que se pusieron en práctica. Considero que es un comienzo importante para recuperar nuestra propia identidad. 

Decíamos en nuestra carta anterior que la AEBM es una Asociación antigua ­la más antigua de todas las del Área de Laboratorio­ pero que necesitamos savia nueva para que no se haga "vieja". Con la colaboración y el esfuerzo de todos, en este año 2000 hemos tenido 25 altas, todas ellas correspondientes a profesionales jóvenes. No es una cifra importante pero al menos se ha neutralizado el balance negativo proporcionado por el número de bajas de asociados, la mayoría de ellas por jubilación o defunción. 

Uno de los problemas más importantes que tenemos es la indefinición del desarrollo de las competencias profesionales de los médicos especialistas an Análisis Clínicos. Además de indefinición, hay que añadir la falta de voluntad para cumplir la normativa establecida. No es extraordinario que se convoquen o se adjudiquen plazas en la medicina pública, sin que se exija la titulación específica correspondiente. En este aspecto, es habitual las denuncias y demandas de apoyo de compañeros porque en las plazas de Análisis Clínicos (formación polivalente) y concretamente con frecuencia referido a las guardias, se están designando a especialistas sin esta titulación. En la medicina privada se están consintiendo que existan laboratorios de Análisis Clínicos sin que el director o responsable de los mismos ostente las titulaciones que exige la Ley. 

Me gustaría finalizar esta carta resaltando algo que me parece que tiene gran importancia y que debe tener la divulgación merecida. Me refiero a la Mesa Redonda celebrada en el Congreso de Murcia, "AEBM y AEFA ante los Análisis Clínicos" que tuve la oportunidad de moderar. En ella el Dr. Sánchez Castiñeiras presentó un preciso informe en el que resumía, y hacía un análisis crítico de situación de la especialidad. Resaltó la importancia que tiene la unión de las sociedades científicas evitando protagonismos no deseados y la recuperación de nuestra propia misión clínica. Los componentes de la Mesa Redonda en base a este informe elaboraron unas conclusiones que ya han sido publicadas en nuestra Circular Informativa y que han sido enviadas a todas las Autoridades Sanitarias tanto a nivel central como autonómico. Me gustaría que los socios de la AEBM que no tuvieron la oportunidad de estar presentes y participar en la discusión, me remitieron su opinión y comentarios sobre ello.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons