SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Incurvación peneana secundaria a absceso de cuerpo cavernosoHematoma postraumático en riñón patológico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Actas Urológicas Españolas

versión impresa ISSN 0210-4806

Resumen

BURGUES GASION, J.P. et al. Fungus ball pieloureteral en pacientes con litiasis urinaria: Tratamiento con ureterorrenoscopia. Actas Urol Esp [online]. 2003, vol.27, n.1, pp.60-64. ISSN 0210-4806.

INTRODUCCIÓN: C. albicans es el hongo que con mayor frecuencia produce infecciones oportunistas del tracto urinario. Cuando las hifas se aglutinan alrededor de un núcleo de tejido necrótico (necrosis papilar), hebras mucosas, restos de suturas quirúrgicas y/o material litiásico, se forma una pelota fúngica que puede obstruir cualquier tramo del tracto urinario. CASOS CLÍNICOS: Presentamos dos pacientes formadores crónicos de cálculos que en ausencia de otros factores de riesgo para las infecciones fúngicas oportunistas, desarrollan fungus balls en el tracto urinario superior dilatado por una litiasis ureteral obstructiva. La paciente 1 tuvo afectación bilateral y en ningún momento hubo manifestaciones sistémicas. El tratamiento consistió en ureterorrenoscopia con extracción de las bolas fúngicas, derivación bilateral y anfotericina B sistémica y en irrigaciones tópicas. El paciente 2, en el contexto de una sepsis candidiásica, se trató con anfotericina B sistémica, desobstrucción mediante ureterorrenoscopia con extracción de un cálculo ureteral y de pelotas fúngicas, y colocación de catéter JJ y nefrostomía con irrigaciones de anfotericina B.  DISCUSIÓN: La litiasis urinaria constituye por sí sola un factor de riesgo para la infección fúngica del tracto urinario superior, en ausencia de otros factores favorecedores de las infecciones fúngicas oportunistas. El mecanismo por el cual el cálculo favorece el crecimiento de los hongos es, por un lado, la obstrucción pieloureteral con éstasis retrógrado y, por otro lado, la nucleación alrededor de una matriz de material cálcico sobre la que crecen, se agregan y se ramifican los micelios. La vía de infección es probablemente ascendente y puede complicarse con funguemia y sepsis. Los antimicóticos sistémicos, la derivación con catéteres ureterales o de nefrostomía que permitan irrigación local con antifúngicos, y las técnicas endourológicas, constituyen los tres pilares básicos del tratamiento. La ureterorrenoscopia juega aquí un papel importante al ser una técnica diagnóstica y al mismo tiempo terapéutica al permitir la desobstrucción litiásica y la limpieza de las masas fúngicas.

Palabras clave : Litiasis urinaria; Fungus ball; Ureterorrenoscopia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons