SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Técnica y actualidad de la urodinámica: Problemas y retosCirugía correctora de la incurvación peneana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Actas Urológicas Españolas

versión impresa ISSN 0210-4806

Resumen

GARCIA FLOREZ, D. et al. Manejo quirúrgico y complicaciones de la I.U.E: Nuestra experiencia en 385 pacientes operadas en los últimos 25 años. Actas Urol Esp [online]. 2003, vol.27, n.2, pp.92-96. ISSN 0210-4806.

Se presentan los resultados y complicaciones obtenidos y comparados en dos grandes series de pacientes operadas de Incontinencia Urinaria de Esfuerzo (I.U.E) en nuestro servicio. Desde enero de 1994 a diciembre de 2001 hemos recogido 195 pacientes con una edad media de 57,9 y las hemos comparado con una serie previa de 189 pacientes que comprende desde enero de 1976 hasta diciembre de 1993 con una edad media de 53,6 años. La tasa de pacientes continentes en ambas series fue similar (70,8% pre-94 y 74,5% post-94), leve incontinente en 22,7% pre-94 y 19,2% post-94 e incontinente 6,3% pre-94 y 6,2% post-94. La técnica de Burch es la más empleada y corresponde a la más eficaz en el estudio con 113 pacientes y un 74,3% de pacientes continentes en la primera serie y 144 pacientes con 77% continentes en la segunda serie. Las complicaciones más frecuentes fueron las mismas en las dos series: infección del tracto urinario (5,2% y 9% en primera y segunda serie) e infección de herida quirúrgica (4,2% y 2,2% respectivamente). Concluimos que a pesar de la introducción de nuevas y útiles técnicas correctoras (TVT, inyección de sustancias periuretrales...) la mayor tasa de éxito a largo plazo continúa siendo la colposuspensión tipo Burch.

Palabras clave : Incontinencia urinaria de esfuerzo; Burch; Técnica quirúrgica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons