SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número5Modelo predictivo de cáncer de próstata en pacientes con indicación de biopsiaProstatectomía radical laparoscópica: experiencia preliminar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Actas Urológicas Españolas

versión impresa ISSN 0210-4806

Resumen

MEDINA LOPEZ, R.A.; RIBAS SERNA, J.  y  GARCIA MATILLA, F.. Efectos de la diuresis acuosa sobre el pH urinario de los pacientes litiásicos recidivantes. Actas Urol Esp [online]. 2003, vol.27, n.5, pp.361-369. ISSN 0210-4806.

INTRODUCCIÓN: En individuos sanos se ha observado que el aumento de flujo urinario inducido por una sobrecarga acuosa puede ser suficiente para desviar el pH urinario a valores de seguridad para la profilaxis de la litogénesis. El propósito del presente trabajo es conocer los efectos de la diuresis acuosa sobre el pH urinario en pacientes con enfermedad litiásica recidivante. MATERIAL Y MÉTODO: Se incluyeron 26 pacientes. A todos se les determinó el pH urinario, dos días consecutivos, a las 8.30 y las 12.30 horas, en condiciones normales (1er día) y sometiéndolos a una carga acuosa correspondiente al 1,5% de su peso corporal (2º día). RESULTADOS: La modificación de la media del pH inducida el 1er día por el ritmo circadiano se situó en una media de 0,13 unidades de pH, valor sin significación estadística (p>0,05), mientras que el 2º día fue de 0,42, estadísticamente significativo (p<0,01). La tendencia general tras la sobrecarga acuosa fue un incremento positivo del pH en aquellos pacientes cuya orina precarga poseía un pH inferior a 6,1, mientras que los sujetos con pH precarga superior a 6,48 sufrieron incrementos negativos. CONCLUSIONES: El aumento de la diuresis inducida por la carga acuosa fue suficiente para producir un aumento del pH urinario cuando en situación basal era inferior a 6,1 o una disminución si en condiciones basales era superior a 6,48, desviando en ambos casos el pH hacia valores comprendidos entre 6-6,5, nivel de seguridad para la profilaxis de la litiasis. Se ha observado mayor efecto de la carga acuosa cuanto más alejado del rango 6,1-6,48 estuvo el valor de pH urinario basal.

Palabras clave : pH urinario; Diuresis acuosa; Sobrecarga acuosa; Litiasis urinaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons