SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número7Análisis de las causas de no función inicial del injerto en nuestra serie de los últimos once añosValor pronóstico en la prostatectomía radical del número de cilindros positivos y porcentaje de cáncer por cilindro de la biopsia prostática índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Actas Urológicas Españolas

versión impresa ISSN 0210-4806

Resumen

NAVARRO SEBASTIAN, F.J. et al. Planteamiento terapéutico de las fístulas vesicogenitales: Análisis retrospectivo de nuestra serie. Actas Urol Esp [online]. 2003, vol.27, n.7, pp.530-537. ISSN 0210-4806.

Las fístulas vesicogenitales son comunicaciones anómalas de la vejiga urinaria con cualquier parte del aparato genital femenino. En el presente trabajo analizamos nuestra serie de fístulas vesicogenitales diagnosticadas y tratadas desde 1986, analizando las causas etiológicas, tratamientos aplicados, complicaciones y resultados de los mismos. El número total de fístulas han sido 20 (18 vesicovaginales y 2 vesicouterinas). De las fístulas vesicovaginales 15 (83%) eran yatrógenas y 3 (17%) neoplásicas. Las fístulas vesicouterinas aparecieron tras sendas cesáreas. El tratamiento inicial de las fístulas yatrógenas fue conservador con sondaje vesical, produciéndose su resolución en el 20% de las mismas (3 casos). En el resto de las pacientes se realizó tratamiento quirúrgico por vía abdominal con distintas técnicas según el tipo de fístula, intensidad y edad de la paciente, resultando satisfactorio en el 91% de los casos. La utilización de técnicas sencillas que generan menor morbilidad así como la actuación precoz no implica un peor resultado en las fístulas yatrógenas simples.

Palabras clave : Fístula vesical; Fístula vesicovaginal; Fístula vesicouterina; Incontinencia urinaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons