SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número7TVT para la incontinencia urinaria femenina: estudio multicéntrico españolCirugía retroperitoneal laparoscópica: experiencia de los 6 primeros meses del Hospital La Paz índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Actas Urológicas Españolas

versión impresa ISSN 0210-4806

Resumen

OJEA CALVO, A. et al. Implicaciones pronósticas de los márgenes positivos de las piezas de prostatectomía radical. Actas Urol Esp [online]. 2005, vol.29, n.7, pp.641-656. ISSN 0210-4806.

Evaluar las implicaciones de los hallazgos histopatológicas de los márgenes positivos de las piezas de prostatectomía en la recidiva bioquímica. Material y métodos: Se analiza un grupo de 290 pacientes con cáncer de próstata clínicamente localizado que fueron tratados con prostatectomía radical retropúbica. Se desecharon todos los pacientes con tratamiento hormonal neoadyuvante y ganglios positivos. La media de edad en el momento de la cirugía era de 63 años (rango 47-73). 166 (57,2%) eran T1c y 129 (42,8%) T2. El tiempo medio de seguimiento fue de 4 años (rango 1-12). Se definió margen positivo como la presencia de células tumorales en contacto con la superficie tintada de la pieza quirúrgica. Fueron valorados desde diferentes puntos de vista: Margen por incisión capsular (sin evidencia de extensión extraprostática)/margen por extensión extraprostática, margen romo/margen espiculado, margen ≤4 mm/margen >4 mm, margen único/margen multifocal. Definimos recidiva bioquímica si el PSA supera 0,20 ng/ml en 2 determinaciones consecutivas. Resultados: El porcentaje global de márgenes positivos fue de 65/290 (22,4%). Las posibilidades de estar libres de recidiva a los 5 años son las siguientes: Márgenes negativos 71% vs márgenes positivos 44% (p<0,001); márgenes por incisión capsular 84% vs márgenes por extensión extraprostática 33% (p<0,01); márgenes romos 58% vs márgenes espiculados 26% (p<0,01); márgenes ≤4 mm 57% vs márgenes >4 mm 32% (p<0,05); márgenes únicos 53% vs márgenes multifocales 0% (p<0,01). El análisis multivariante demuestra que el PSA preoperatorio, el Gleason y el estadio anatomopatológico son los mejores predictores de recidiva bioquímica. Conclusiones: Se establecen dos grupos de márgenes positivos. Un primer grupo con alta probabilidad de recidiva bioquímica: márgenes por extensión extraprostática, márgenes espiculados, márgenes de más de 4 mm y márgenes múltiples. Un segundo grupo con pronóstico más esperanzador en cuanto a la recidiva bioquímica: márgenes por incisión capsular, márgenes romos, márgenes ≤4 mm y márgenes únicos.

Palabras clave : Cáncer de próstata; Prostatectomía radical; Márgenes positivos; Recidiva bioquímica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons