SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número7Actualidad en manejo de abcesos prostáticos: a propósito de un casoEvidencia de transmisión autosómica dominante a través de la línea materna en un caso de discinesia ciliar primaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Actas Urológicas Españolas

versión impresa ISSN 0210-4806

Resumen

ARZOZ FABREGAS, M. et al. Linfangioma quístico: Nuestra experiencia. Actas Urol Esp [online]. 2006, vol.30, n.7, pp.723-727. ISSN 0210-4806.

Objetivo: Comentar los aspectos más relevantes y revisar la literatura de esta patología tan poco frecuente. Material y métodos: Presentamos dos casos de linfangioma o higroma quístico, comentando la clínica, diagnóstico, tratamiento y la evolución de éstos y, revisando la literatura actual. El primer caso es el de un joven diagnosticado de linfangioma pélvico y escrotal. El segundo es el de un paciente con linfangioma quístico retroperitoneal. Discusión: El linfangioma quístico es una malformación congénita hamartomatosa del sistema linfático que suele aparecer en la infancia a modo de grandes masas a nivel de partes blandas, con tendencia a crecer, a no ser que se extirpen de forma completa. Conclusión: Son pocos los casos descritos de higroma quístico escrotal, muchas veces diagnosticados erróneamente, como otras patologías quísticas escrotales, lo que comporta indicaciones quirúrgicas erróneas y cirugías incompletas que predisponen a la recidiva posterior. El higroma quístico retroperitoneal aislado es una patología infrecuente diagnosticada a menudo de forma incidental.

Palabras clave : Linfangioma quístico; Escroto; Retroperitoneo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons