SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número8Complicaciones de la nefrectomía laparoscópicaSchwanoma múltiple del pene índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Actas Urológicas Españolas

versión impresa ISSN 0210-4806

Resumen

RODRIGUEZ-COVARRUBIAS, F. et al. Simulador computarizado de inmersión virtual como modelo de inicio de entrenamiento de laparoscopia urológica. Actas Urol Esp [online]. 2006, vol.30, n.8, pp.819-823. ISSN 0210-4806.

Antecedentes: En la actualidad aún no está definido el mejor método de enseñanza para laparoscopia aplicada en urología, sin embargo se sabe que implica una larga curva de aprendizaje. Métodos: Se llevó a cabo en nuestro Instituto un Curso de Laparoscopia Urológica que incluyó prácticas en un simulador computarizado de inmersión virtual en el que se evaluó las aptitudes de residentes que utilizaron rutinariamente el simulador como el grupo con experiencia (grupo 1) contra otro grupo sin experiencia (grupo 2). Se utilizaron diferentes modalidades en el simulador calificando la destreza y el tiempo para completar 4 tareas: coordinación, corte, colocación de clips y suturas endoscópicas. Resultados: Las calificaciones promedio en las cuatro tareas fueron superiores en el grupo 1 comparado con el grupo 2, sin embargo nunca existió una diferencia estadísticamente significativa. Por otra parte en lo que corresponde al tiempo para realizar las prácticas fue menor en el grupo 1 comparado con el grupo 2, con diferencia estadísticamente significativa. Conclusiones: El desempeño de los alumnos sin experiencia en el uso de simuladores fue similar al de los alumnos habituados a este tipo de entrenamiento, sin embargo, se observó una mayor velocidad en la realización de las tareas conforme se aumenta el tiempo del uso de estos simuladores. El uso de simuladores permite el aprendizaje de técnicas básicas permitiendo mejorar la destreza y coordinación para la práctica de laparoscopia.

Palabras clave : Laparoscopia urológica; Simuladores virtuales; Cirugía de mínima invasión.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons