SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número10Cambio en el patrón de presentación del cáncer de próstata en Oviedo en los últimos 10 años: patrón de presentación, manifestaciones clínicas y anatomo-patológicas (Parte I)Comparación del uso de anestésico local versus inyección de lidocaína bajo guía ecográfica para el control del dolor en pacientes sometidos a biopsia de próstata índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Actas Urológicas Españolas

versión impresa ISSN 0210-4806

Resumen

ALVAREZ-MUGICA, M. et al. Cambio en el patrón de presentación del cáncer de próstata en Oviedo en los últimos 10 años: diagnóstico y tratamiento (Parte II). Actas Urol Esp [online]. 2006, vol.30, n.10, pp.980-986. ISSN 0210-4806.

Objetivos: Describir el patrón de diagnóstico y tratamiento en los pacientes diagnosticados de cáncer de próstata en nuestro servicio, comparando los datos obtenidos en el año 1995 y en el 2004. Material y métodos: Se revisaron las 216 historias clínicas de los pacientes diagnosticados en 1995 y 2004, recogiéndose unos datos según un protocolo establecido. Resultados: Se observaron diferencias significativas en las medias del número de cilindros obtenidos en las biopsias en el año 19952,3 frente a las del 20041,6. Respecto al tratamiento, en el año 1995 predominó la deprivación androgénica seguida de la prostatectomía radical mientras que en el año 2004 la terapia más utilizada fue la radioterapia (externa y/o braquiterapia), seguida por la deprivación androgénica y la prostatectomía radical. Resultaron factores independientes para plantear el tipo de tratamiento la edad (OR=5,6) y el grupo de riesgo (OR=2,8) en el año 2004 y únicamente la edad (70 años vs <70 años) en el año 1995. Conclusiones: La evolución experimentada en las distintas técnicas terapéuticas ha convertido al cáncer de próstata en una enfermedad multidisciplinar obteniendo una gran mejoría en los resultados del tratamiento. Pese a todo esto, el desconocimiento existente en la actualidad acerca de la historia natural del cáncer de próstata y de su evolución en la mayoría de los casos, hace que sea necesario la realización de grandes estudios prospectivos, los cuales se están llevando a cabo, para determinar si el cribado del cáncer de próstata mediante el uso del PSA puede ser útil o no.

Palabras clave : Cáncer de próstata; Hormonoterapia; Quimioterapia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons