SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número8Incontinencia de esfuerzo: Experiencia quirúrgica en nuestro centroImplantación del Esfínter Urinario Artificial "FlowSecureTM" en uretra bulbar: descripción de la técnica quirúrgica paso a paso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Actas Urológicas Españolas

versión impresa ISSN 0210-4806

Resumen

RAMIREZ BACKHAUS, M. et al. Divertículos uretrales: Revisión de nuestra casuística y de la literatura. Actas Urol Esp [online]. 2007, vol.31, n.8, pp.863-871. ISSN 0210-4806.

Objetivo: Se valoran los posibles factores etiopatogénicos y se describen la clínica, métodos diagnósticos, abordaje quirúrgico, resultados y complicaciones del manejo de los divertículos uretrales. Material y métodos: Se realizó una revisión retrospectiva de las historias clínicas con diagnóstico de divertículo uretral en el periodo 1986-2006. Resultados: Durante estos 20 años se han tratado un total de 19 pacientes con esta patología: 15 mujeres y 4 hombres. Cinco de las mujeres debutaron clínicamente con sensación de masa vaginal; el resto fueron diagnosticadas en el contexto de un síndrome miccional, incontinencia urinaria o infección urinaria. En el caso de los varones, 3 de ellos presentaron una tumoración palpable en el pene. La prueba diagnóstica más utilizada fue la uretrocistografía miccional seriada; la uretrografía con sonda de doble balón se utilizó en 5 ocasiones y la uretroscopia en 4 pacientes. En los casos más complejos se utilizaron otras técnicas de diagnóstico por la imagen, como la resonancia magnética nuclear. El tratamiento fue la extirpación del divertículo en todos los pacientes, excepto en una mujer que rechazó la intervención. La evolución de las pacientes ha sido satisfactoria realizándose controles periódicos hasta dos años después de la intervención. Dos de los casos, en varones, tuvieron recidivas complejas. Conclusiones: Los divertículos uretrales son una entidad nosológica de difícil diagnóstico dada su baja prevalencia y su clínica inespecífica lo que motiva que, en algunas ocasiones, el diagnóstico sea incidental. La etiopatogenia es adquirida en la mayoría de los casos y su tratamiento quirúrgico, con peores resultados en los hombres debido, probablemente, a que los divertículos se producen en uretras con antecedentes de cirugías previas, manipulación endourológica o lesiones asociadas.

Palabras clave : Uretra; Divertículo; Tratamiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons