SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número9La biopsia intraoperatoria en patología oncológica urológicaTumores renales de la infancia y adolescencia asociados a anomalías cromosómicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Actas Urológicas Españolas

versión impresa ISSN 0210-4806

Resumen

JIMENEZ HEFFERNAN, J.A. et al. Utilidad de la citología en el diagnóstico y manejo de tumores renales y perirrenales del adulto. Actas Urol Esp [online]. 2007, vol.31, n.9, pp.957-965. ISSN 0210-4806.

Introducción: El uso cada vez mas extendido de tumorectomías, nefrectomías parciales y tratamientos no quirúrgicos de tumores renales ha supuesto un renovado interés en el uso diagnóstico de la citología. Ya sea de forma preoperatoria, a través de la punción aspiración con aguja fina (PAAF), o durante el análisis intraoperatorio, la citología ofrece la posibilidad de un diagnóstico morfológico específico. En esta revisión se actualiza la información concerniente al valor diagnóstico de la citología de tumores renales. Material y métodos: Se ha revisado la bibliografía relativa a las descripciones citológicas de masas renales. Para ello se ha procedido tanto a búsqueda computerizada en la base de datos Medline, como a búsqueda bibliográfica manual. Del mismo modo se incluye la experiencia de los autores tanto en la PAAF de estas lesiones como en el uso intraoperatorio de la citología. Resultados: Entre las neoplasias con presentación citológica más característica destacan el carcinoma renal de células claras y el carcinoma renal papilar. El carcinoma cromófobo y el oncocitoma renal pueden mostrar similitudes, si bien la experiencia acumulada en los últimos años refleja que su diferenciación es posible en la mayoría de los casos. Para el diagnóstico de angiomiolipoma, carcinoma urotelial y metástasis en riñón, la información clínica y de imagen resulta es de gran interés para el patólogo. La integración de dichos datos suele permitir un diagnóstico específico. Conclusión: En general, la citología refleja con fidelidad las características histológicas de las neoplasias renales, permitiendo en muchos casos un diagnóstico específico. Ante la cada vez más frecuente situación de "incidentaloma" renal, consideramos muy apropiado el uso diagnóstico de la citología. La naturaleza mínimamente invasiva de la PAAF y la posibilidad de realización de análisis citológico rápido durante estudios intraoperatorios ofrecen importante información para el manejo terapéutico de estos pacientes.

Palabras clave : Riñón; Neoplasia renal; Citología; PAAF.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons