SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número9Seguimiento del esfínter urinario artificial FlowSecure índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Actas Urológicas Españolas

versión impresa ISSN 0210-4806

Resumen

FRAGA, Avelino; RIBEIRO, Ricardo  y  MEDEIROS, Rui. Hipoxia tumoral: Papel del factor inducible por hipoxia. Actas Urol Esp [online]. 2009, vol.33, n.9, pp.941-951. ISSN 0210-4806.

Los tumores sólidos, por lo general, existen y progresan en un ambiente de hipoxia; así se observa que las células tumorales son resistentes a la apoptosis y se acompañan de un aumento de la angiogénesis, volviéndose más agresivas, con capacidad invasora y resistentes al tratamiento. La genética y los mecanismos biológicos subyacentes a este fenómeno son todavía poco claros, pero muchos estudios sugieren un papel del factor inducible por hipoxia (hipoxia inducible factor [HIF]) en este proceso. En condiciones de hipoxia, la subunidad alfa no es destruida y activará la transcripción de un conjunto de genes que contribuyen a la agresividad del tumor. Su expresión está asociada a un aumento del potencial metastásico que se verifica tanto en estudios animales, como en tumores humanos. La hipoxia tumoral se ha convertido en un factor clave en la progresión tumoral y se asocia a un mal pronóstico, sobre todo en tumores de riñón y próstata. Este trabajo tiene por objetivo revisar la importancia de la hipoxia en la carcinogénesis y en la progresión tumoral, presentando una revisión de los conocimientos actuales sobre el tema, mecanismos de acción y la activación del HIF-1a.

Palabras clave : HIF; Hipoxia; Cáncer.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons