SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número9Diagnóstico fotodinámico (PDD) en el cáncer vesical no músculo-invasivo: Revisión bibliográficaCrioterapia renal laparoscópica: experiencia inicial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Actas Urológicas Españolas

versión impresa ISSN 0210-4806

Resumen

LOPEZ GONZALEZ, Pedro A. et al. Nefroureterectomía laparoscópica mediante laparoscopia asistida por la mano para el tratamiento del carcinoma transicional del tracto urinario superior. Actas Urol Esp [online]. 2009, vol.33, n.9, pp.976-981. ISSN 0210-4806.

Objetivo: Describimos nuestra serie de pacientes sometidos a nefroureterectomía por vía laparoscópica asistida por la mano (NU-LAM), con escisión cistoscópica circunferencial del uréter distal intramural. Material y métodos: Evaluamos a 20 pacientes sometidos a NU-LAM por tumor urotelial de tracto urinario superior, entre noviembre-2002 y diciembre-2007. Valoramos datos demográficos y clínicos, quirúrgicos y datos oncológicos. Resultados: La media de edad de los pacientes fue de 69 años. La media del tiempo quirúrgico y el sangrado intraoperatorio fue de 176 min y 381 cc, respectivamente. El 20% de los pacientes requirió transfusión de hemoderivados. En ninguna ocasión fue necesaria la conversión a cirugía abierta y la tasa de complicaciones fue del 25% para las mayores y del 30% para las menores. Los pacientes iniciaron tolerancia oral a las 48 h de media, con una estancia media hospitalaria de 5 días. El estudio histológico catalogó al tumor urotelial en: grado I: 5% de los casos; grado II: 60%, y grado III: 35% de los casos; estadio clínico: Ta: 5%; T1: 20%; T2: 25%; T3: 40%, y T4: 10%. Con un seguimiento medio de 33 meses (5-73) se objetivó una tasa de recidiva vesical del 30%, una supervivencia global del 49% y una supervivencia cáncer específica del 67%, a los 6 años de seguimiento. Ningún paciente presentó cuadro de recidiva en el peritoneo ni en el lecho quirúrgico. Conclusiones: La NU-LAM con escisión cistoscópica del uréter distal es una técnica factible, segura y efectiva. Los resultados, tanto operatorios como oncológicos, son comparables con la cirugía abierta y con la laparoscopia pura.

Palabras clave : Carcinoma urotelial; Tracto urinario superior; Laparoscopia asistida con la mano.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons