SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número5Experiencia y resultados en la suprarrenalectomía laparoscópica transperitonealIncidencias y complicaciones en nuestras primeras 250 prostatéctomias radicales robóticas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Actas Urológicas Españolas

versión impresa ISSN 0210-4806

Resumen

RODRIGUEZ-ALONSO, A. et al. Relación de la velocidad preoperatoria de PSA con los hallazgos histopatológicos de la pieza quirúrgica y la supervivencia tras prostatectomía radical. Actas Urol Esp [online]. 2010, vol.34, n.5, pp.417-427. ISSN 0210-4806.

Objetivo: Determinar si la velocidad de antígeno prostático específico (PSAV) se relaciona con los hallazgos histopatológicos de la pieza, la supervivencia libre de recidiva bioquímica (SLRB), la supervivencia cáncer-relacionada (SCR) y la supervivencia global (SG). Material y métodos: Estudio observacional de cohorte retrospectivo y prospectivo formado por 265 pacientes con cáncer de próstata a los que se practicó prostatectomía radical (PR) entre 2000-2008. La PSAV fue calculada de forma aritmética y mediante regresión lineal, utilizando valores de antígeno prostático específico del año previo al diagnóstico. Se realizó un análisis multivariado de regresión logística para detectar variables asociadas a enfermedad extracapsular (EEC). Las variables asociadas a SLRB, SCR y SG fueron estudiadas mediante análisis de Kaplan-Meier (PSAV<3 vs. >3ng/ml/año) y multivariado de regresión de Cox. La capacidad de PSAV para predecir SLRB, SCR y SG fue determinada mediante c-index. Resultados: La mediana de seguimiento fue 56,16 meses (9,14-106,75). La mediana de PSAV fue 0,65 y 0,63ng/ml/año con los métodos aritmético y de regresión, respectivamente. Se detectó EEC en 74 casos (27,92%) y recidiva bioquímica en 50 (18,87%). Se observó mortalidad cáncer-relacionada en 4 pacientes (1,52%) y mortalidad global en 16 (6,08%). En el análisis multivariado, la PSAV no se relacionó con EEC, asociándose de forma independiente con la SLRB (RR: 1,06; IC 95%: 1,02-1,13; p:=0,008), SCR (RR: 1,22; IC 95%: 1,00-1,50; p=0,048) y SG (RR: 1,35; IC 95%: 1,18-1,55; p<0,001). Conclusiones: La PSAV es una variable preoperatoria que predice SLRB, SCR y SG en los pacientes tratados mediante PR. No se observa asociación entre PSAV y la presencia de EEC.

Palabras clave : Cáncer de próstata; Prostatectomía radical; Velocidad de antígeno prostático específico; Recidiva bioquímica; Enfermedad extracapsular; Supervivencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons