SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número6Células madre y medicina regenerativa en urología, 1.ª parte: generalidades, riñón, teste e incontinenciaLa incontinencia urinaria en el cáncer de próstata: diseño de un programa de rehabilitación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Actas Urológicas Españolas

versión impresa ISSN 0210-4806

Resumen

HERAS ALONSO, M.M. las  y  GELABERT MAS, A.. Tumores primarios múltiples independientes y segundas neoplasias primarias: Relación con el hábito de fumar. Actas Urol Esp [online]. 2010, vol.34, n.6, pp.516-521. ISSN 0210-4806.

Los tumores primarios múltiples, así como las segundas neoplasias primarias, han experimentado un aumento de la incidencia en estas últimas décadas y son objeto de revisión en este trabajo. Los motivos que se atribuyen a este aumento significativo son fundamentalmente el mejor diagnóstico de los casos múltiples concomitantes y la mayor supervivencia en general de los pacientes diagnosticados de cáncer, lo que permite que afloren nuevos tumores primarios en otros órganos durante o después del seguimiento estándar. Al mismo tiempo, se invocan como posibles causas el extenso uso de radioterapia y quimioterapia para el primer tumor. El sistema genitourinario está muy frecuentemente implicado en los casos de neoplasias múltiples; los órganos urológicos son uno de los sitios de asentamiento de algunos de los tumores primarios en casi una cuarta parte de los casos. Esto sugiere una susceptibilidad/diana incrementada del sistema genitourinario para la enfermedad neoplásica. Y, por esta misma razón, el urólogo tiene una responsabilidad esencial en el manejo de estos pacientes y de manera especial durante el seguimiento. Creemos que el concepto de seguimiento clínico de este subgrupo de pacientes debe ser revisado y debe comportar un cribaje de las más frecuentes segundas neoplasias primarias, ya que el riesgo de desarrollar un cáncer independiente subsiguiente después de presentar un tumor urotelial está considerablemente incrementado.

Palabras clave : Tumores primarios múltiples; Segundas neoplasias primarias; Hábito de fumar.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons