SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número9Información posquirúrgica a la familia: un área de mejora: Estudio prospectivo tras cirugía urológica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Actas Urológicas Españolas

versión impresa ISSN 0210-4806

Resumen

VILAR-GONZALEZ, S.; MALDONADO-PIJUAN, X.  y  ANDRES-GARCIA, I.. ¿Se ha de asumir el efecto de clase farmacológica entre los diferentes análogos de la hormona liberadora de la hormona luteinizante usados en el tratamiento del carcinoma de próstata?. Actas Urol Esp [online]. 2010, vol.34, n.9, pp.749-757. ISSN 0210-4806.

Introducción: La introducción de la medicina basada en la evidencia está transformando la práctica clínica habitual. Objetivos: Con el enfoque de la medicina basada en la evidencia nos planteamos estudiar si los análogos de la hormona liberadora de la hormona luteinizante son fármacos de una misma clase farmacológica, es decir, si tienen el mismo efecto clínico. Material y métodos: Se ha empleado PubMed como fuente principal de búsqueda. Se revisó la evidencia sobre el supuesto efecto de clase entre análogos y el respaldo bibliográfico existente para su uso en las distintas indicaciones médicas. Cada conclusión se apoya en un nivel de evidencia y grado de recomendación siguiendo las pautas de las «Scottish Intercollegiate Guidelines Network». Resultados: No existen estudios que intenten contestar a la cuestión del efecto de clase entre los análogos o agonistas de la hormona liberadora de la hormona luteinizante. Sí existen revisiones y metaanálisis en cuestiones sobre el manejo terapéutico con análogos, solos o en combinación con la cirugía y la radioterapia. Las comparaciones directas no permiten extraer conclusiones definitivas. Se extraen evidencias indirectas de los ensayos aleatorizados en los que se compara a los diferentes análogos con otros tratamientos para obtener la deprivación androgénica. También se valoran otros factores relacionados con la farmacocinética y la farmacodinámica que puedan apoyar o rechazar la existencia del efecto de clase. Conclusiones: En la actualidad la evidencia científica no es suficiente para respaldar un supuesto efecto de clase farmacológica entre los diferentes análogos en el tratamiento del carcinoma de próstata.

Palabras clave : Análogos de la hormona liberadora de la hormona luteinizante; Carcinoma prostático; Carcinoma de próstata; Efecto de clase farmacológica; Deprivación androgénica; Medicina basada en la evidencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons