SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número9Utilidad de la inhibina B en el manejo del varón infértilSíntomas de vejiga hiperactiva en mujeres en fase gestacional y puerperal: ¿existe correlación entre los síntomas y la percepción de la calidad de vida? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Actas Urológicas Españolas

versión impresa ISSN 0210-4806

Resumen

CARNEIRO, E.F. et al. Las características anatomofuncionales del suelo pélvico y la calidad de vida de mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo sometidas a ejercicios perineales. Actas Urol Esp [online]. 2010, vol.34, n.9, pp.788-793. ISSN 0210-4806.

Objetivo: Verificar el efecto de los ejercicios en las alteraciones anatomofuncionales del suelo pélvico (SP) y en la calidad de vida (CV) de mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE). Método: Estudio experimental realizado con 50 mujeres con IUE, distribuidas de forma aleatoria en: grupo experimental (GE; 49,24±7,37 años) y grupo control (GC; 45,25±5,60 años). Los grupos realizaron evaluación ecográfica del SP, prueba de fuerza muscular del suelo pélvico por medio de la palpación bidigital, actividad motora electromiográfica de superficie y contestaron al cuestionario CV antes y después del tratamiento. El GE hizo 16 sesiones de ejercicios para el suelo pélvico, dos veces a la semana, durante 30min. Resultados: La comparación entre el GE y el GC reveló diferencias significativas a favor del GE, a saber: movilidad del cuello vesical (r=-0,79mm, p=0,00), espesor de los músculos del suelo pélvico (r=-0,04mm, p=0,00), EMG (r=0,05μV, p=0,00), fuerza muscular por el AFA (r=0,05 grado, p=0,00), DOMI1 (r%=5,67%, p=0,00), DOMI2 (r%=18,00%, p=0,00), DOMI3 (r%=18,22%, p=0,00), DOMI4 (r%=4,45%, p=0,00), DOMI5 (r%=0,22%, p=0,00), DOMI6 (r%=2,00%, p=0,00), DOMI7 (r%=3,78%, p=0,00), DOMI8 (r%=6,33%, p=0,00), DOMI9 (r%=4,03%, p=0,00). Conclusión: Se modificaron y se mejoraron las características anatomofuncionales del suelo pélvico de las mujeres del GE a través de ejercicios perineales, lo que influyó de forma positiva en la CV de esas mujeres.

Palabras clave : Suelo Pélvico; Incontinencia Urinaria por Estrés; Calidad de Vida.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons