SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número10Feocromocitoma: más de una década de experiencia. Revisión de la literatura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Actas Urológicas Españolas

versión impresa ISSN 0210-4806

Resumen

ALVAREZ-BANDRES, S. et al. Complicaciones de la cirugía de incontinencia urinaria femenina con minicintas. Actas Urol Esp [online]. 2010, vol.34, n.10, pp.893-897. ISSN 0210-4806.

Objetivo: Evaluar las complicaciones de la cirugía antiincontinencia con minicintas, así como describir su diagnóstico y manejo. Material y métodos: Realizamos un análisis descriptivo de las complicaciones en un grupo de 155 mujeres con incontinencia urinaria intervenidas con minicintas (50 TVT-Secur y 105 MiniArc) entre octubre de 2006 y noviembre de 2008. Durante el seguimiento, los controles incluyeron anamnesis, exploración física y cuestionarios de calidad de vida (ICIQ-SF y EQ-5D), incluyendo uroflujometría con residuo posmiccional, urodinámica y urocultivo ante sospecha de obstrucción. Para analizar las complicaciones, fueron clasificadas en intraoperatorias, precoces (primer mes tras la cirugía) y tardías (pasado un mes). El análisis estadístico de los resultados lo realizamos mediante el programa informático SPSS (V 14.0). Resultados: La mediana de edad de las pacientes estudiadas fue de 56 años (rango 33-82). La mediana de seguimiento fue de 180 días (26-817). La tasa de complicaciones fue del 20% (el 22% para TVT-Secur y el 17% para MiniArc). Como complicaciones intraoperatorias registramos una perforación vesical con TVT-Secur (0,64%), que se trató con sondaje vesical. Las complicaciones precoces, todas registradas en el grupo de MiniArc, fueron un hematoma en la fosa obturatriz (0,64%) que evolucionó a la curación, dolor inguinal en 4 pacientes (2,5%) tratados con AINE y obstrucción uretral en un caso (0,64%) que precisó corte de la malla. Las complicaciones tardías incluyeron 8 erosiones vaginales (5%), 4 requirieron exéresis del material y cierre de la pared vaginal, 2 fueron tratadas con estrógenos vaginales y en 2 pacientes asintomáticas optamos por abstención terapéutica. Cinco pacientes presentaron dificultad miccional (3,22%): 4 precisaron corte de la cinta por obstrucción y una paciente mejoró con autocateterismos. La urgencia de novo en 10 mujeres (6,45%) se trató con éxito con anticolinérgicos. Dos pacientes presentaron ITU de repetición (1,3%), tratando los episodios aisladamente. Conclusiones: La cirugía de incontinencia urinaria con minicintas no está exenta de complicaciones (20%), la mayoría son leves y con posibilidad de manejo con éxito de forma conservadora.

Palabras clave : Incontinencia urinaria; Complicaciones; Minicintas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons