SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número9Fístula broncobiliar congénita diagnosticada en la edad adultaRéplica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Medicina Intensiva

versión impresa ISSN 0210-5691

Med. Intensiva vol.30 no.9  dic. 2006

 

CARTAS AL DIRECTOR

 

Ventilar o no ventilar al paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Ventilate or not ventilate the COPD patient

 

 

J.F. Solsona; A. Vázquez e Y. Díaz Buendia

Servicio de Medicina Intensiva. Hospital del Mar. Barcelona.

 

 

Sr. Director:

Hemos leído con atención el editorial de los Dres. Varon y Herrero1, en el que se comenta un artículo publicado en el mismo número de Medicina Intensiva por el Dr. Frutos et al2 sobre el pronóstico de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) que precisan ventilación mecánica. En consonancia, pues, con el artículo, el editorial tiene por título: «Ventilar o no ventilar al paciente con EPOC».

En nuestra opinión este editorial incide únicamente desde la perspectiva de los datos con valor pronóstico, y no comenta otros aspectos que deberían ser tenidos en consideración. Así pues, la primera respuesta que se nos ocurre al título del artículo es sobre si han preguntado algo al paciente acerca de sus preferencias. Creemos que en la EPOC, como en todas las patologías crónicas irreversibles, es de vital importancia el conocimiento de la enfermedad por parte del paciente, y que su percepción de calidad de vida debe ser un criterio fundamental para decidir ventilar o no de forma invasiva en las agudizaciones, mientras no dispongamos de factores pronósticos con un nivel de evidencia que permita tomar decisiones. Un artículo de nuestro grupo de trabajo3, en el que se recogía la información que tenían los pacientes con EPOC sobre su enfermedad, concluía que éstos tienen poca información sobre la evolución y pronóstico de la misma.

Así pues, y desde el punto de vista de la Bioética, el editorial aborda el tema desde la perspectiva de la justicia distributiva (distribución de recursos) y no de manera conjunta justicia-autonomía.

Por otro lado hemos echado en falta la ausencia de referencia al documento de consenso que la SEMICYUC y la SEPAR elaboraron y que publicaron en Medicina Intensiva4 y Archivos de Bronconeumología5, y en la que sus recomendaciones eran las de no restringir el ingreso en UCI de los pacientes con EPOC, tanto para ventilación invasiva o no invasiva, incidir en los aspectos ligados a la preferencia de los pacientes y evitar la gran variabilidad sobre criterios de ingreso en UCI que presentan los pacientes con EPOC.

Finalmente coincidimos con los Dres. Varon y Herreros en que es cuestión de vital importancia determinar factores pronósticos en estos pacientes. Si los poseemos, en algunos pacientes no se considerará la ventilación mecánica como tratamiento, pero para el resto, tanto para la indicación de ventilación mecánica o no, es también de vital importancia saber cuáles son sus preferencias.

 

Bibliografía

1. Varon J, Herrero S. Ventilar o no ventilar al paciente con EPOC. Esa es la pregunta. Med Intensiva. 2006;30:43-4.        [ Links ]

2. Frutos-Vivar F, Esteban A, Anzueto A, Apezteguia C, González M, Bugedo G, et al. Pronóstico de los enfermos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica reagudizada que precisan ventilación mecánica. Med Intensiva. 2006;30:52-61.        [ Links ]

3. Miró G, Felez M, Solsona JF. Toma de decisiones médicas en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Med Clin(Barc). 2001;116:536-8.        [ Links ]

4. Solsona JF, Miró G, Ferrer A, Cabré L, Torres A. Los criterios de ingreso en UCI del paciente con EPOC. Documento de reflexión SEMICYUC-SEPAR. Med Intensiva. 2001;25:31-6.        [ Links ]

5. Solsona JF, Miró G, Ferrer A, Cabré L, Torres A. Los criterios de ingreso en UCI del paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Documento de consenso SEMICYUC-SEPAR. Arch Bronconeumol. 2001;37:335-9.        [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons