SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Gradación asistencial en Medicina Intensiva: Unidades de Cuidados Intermedios índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Medicina Intensiva

versión impresa ISSN 0210-5691

Resumen

LLOMPART-POU, J.A. et al. Diagnóstico precoz no invasivo de la fístula carótido-cavernosa postraumática por dúplex transcraneal color: Análisis de 4 pacientes. Med. Intensiva [online]. 2007, vol.31, n.1, pp.46-49. ISSN 0210-5691.

La fístula carótido-cavernosa postraumática (FCCt) es una complicación poco frecuente tras un traumatismo craneoencefálico (TCE). Se diagnostica mediante la arteriografía cerebral habitualmente cuando ya ha aparecido la sintomatología clínica. El dúplex transcraneal codificado en color (DTCC) es una técnica no invasiva que en la cabecera del paciente permite la visualización del polígono de Willis (PW) y del segmento intracavernoso de la arteria carótida interna (ACIi). Los patrones sonográficos iniciales que sugieren la presencia de una FCCt mediante DTCC son una imagen en mosaico en el modo color, la presencia de flujos arteriales y venosos mezclados con elevadas velocidades y bajas resistencias. Exponemos nuestra experiencia en el diagnóstico precoz y no invasivo de la FCCt en una Unidad de Cuidados Intensivos.

Palabras clave : traumatismo craneoencefálico; fístula carótido-cavernosa postraumática; dúplex transcraneal codificado en color.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons