SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número1Alcohol y drogas de abuso en patología traumática: Necesidad de screening rutinario para implantación de programas de prevención secundaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Medicina Intensiva

versión impresa ISSN 0210-5691

Resumen

ORTEGA CARNICER, J.. Infarto agudo de miocardio inferior enmascarando el síndrome de la onda J: A propósito de cuatro observaciones. Med. Intensiva [online]. 2008, vol.32, n.1, pp.48-53. ISSN 0210-5691.

El síndrome de la onda J está caracterizado por una onda J prominente acompañada de una elevación del segmento ST en ausencia de una enfermedad cardíaca estructural, e incluye el síndrome benigno de la repolarización precoz y los síndromes arritmogénicos de Brugada y de la fibrilación ventricular idiopática. Aunque los síndromes coronarios agudos son una de las principales causas de desviación del segmento ST, no existen casos clínicos que describan específicamente los efectos moduladores de una corriente de lesión isquémica sobre las manifestaciones electrocardiográficas del síndrome de la onda J. Este artículo describe 4 casos de pacientes con un infarto agudo de miocardio con elevación inferior del ST que tuvieron una onda J (o desplazamiento negativo del punto J) y depresión del segmento ST en las derivaciones precordiales derechas. Después, estas alteraciones precordiales del ECG desaparecieron y fueron progresivamente reemplazadas por ondas J (R') prominentes y elevaciones anteriores del segmento ST sugerentes de la presencia de un síndrome de la onda J. En conclusión, el síndrome de la onda J puede estar oculto por un infarto agudo de miocardio inferior con depresión simultánea del segmento ST en las derivaciones precordiales derechas. En estas circunstancias, la detección precoz de una onda J (o depresión del punto J) puede utilizarse como marcador electrocardiográfico del síndrome de Brugada o de la repolarización precoz.

Palabras clave : infarto agudo de miocardio; síndrome de Brugada; síndrome de la repolarización precoz; onda J.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons