SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número5Cambios en la calidad de vida tras UCI según grupo diagnóstico: Comparación de dos instrumentos de medidaIncidencia del consumo de tóxicos en pacientes con traumatismos graves índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Medicina Intensiva

versión impresa ISSN 0210-5691

Resumen

ABIZANDA CAMPOS, R. et al. Estrategias de información en una Unidad de Cuidados Intensivos polivalente. Med. Intensiva [online]. 2008, vol.32, n.5, pp.216-221. ISSN 0210-5691.

Introducción. La comprensión de la información proporcionada a los familiares y allegados de los enfermos críticos ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), y la transmisión, adecuada y sin contradicciones, de esta información, es un aspecto fundamental relacionado con la posible participación en las decisiones terapéuticas y con la calidad percibida respecto al proceso asistencial. Con el fin de establecer la adecuación de estos dos aspectos (comprensión y transmisión de la información) se ha realizado el presente estudio. Diseño. Estudio de opinión elaborado por el equipo médico, con la supervisión de enfermería de una UCI polivalente. Método. Estudio cualitativo observacional. Encuesta de preguntas de respuesta abierta. Acuerdo de terminología y conceptos que debe contener la información y estimación de los distintos contenidos de información proporcionada por los principales estamentos asistenciales (médicos y enfermeras). Elaboración, por técnica Delphi, de una hoja de transmisión de la información entre distintos facultativos, con el fin de homogeneizar el proceso informativo. Resultados. El análisis del cuestionario demuestra la gran heterogeneidad de los contenidos y formas de la información proporcionada, lo que repercute en defectos de comprensión y aparentes contradicciones, y a su vez dificulta la comprensión de esa información y la integración de familiares y allegados en el proceso asistencial. Se presenta el acuerdo logrado entre los distintos facultativos encuestados para facilitar la información y evitar interpretaciones subjetivas por parte de los informados.

Palabras clave : información; política de información; transmisión de la información.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons