SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número7Actitudes y percepciones del personal médico del hospital acerca de los Cuidados Intensivos y de la especialidad de Medicina IntensivaDiferencias en el mecanismo y patrón lesional, gravedad y evolución de los pacientes politraumatizados en función del género índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Medicina Intensiva

versión impresa ISSN 0210-5691

Resumen

CALVO-EMBUENA, R.  y  GRUPO ARIAM et al. Desigualdad de esfuerzo terapéutico en mujeres con infarto agudo de miocardio: 10 años después. Med. Intensiva [online]. 2008, vol.32, n.7, pp.329-336. ISSN 0210-5691.

Objetivo. Estudios previos muestran que las mujeres con infarto agudo de miocardio (IAM) reciben menos fibrinólisis que los hombres. El objetivo de este trabajo es analizar si existen actualmente diferencias de tratamiento ligadas al género y comparar los resultados con los obtenidos hace 10 años. Diseño. Se trata de un estudio descriptivo retrospectivo que compara pacientes con IAM de los estudios Análisis de Retraso en Infarto Agudo de Miocardio (ARIAM) en 2003-2004 y Proyecto de Análisis Epidemiológico de Paciente Crítico (PAEEC) de 1992-1993. Ámbito. Servicios de Medicina Intensiva de 86 hospitales en el PAEEC y 120 en el ARIAM. Pacientes. Nueve mil novecientos ochenta y uno incluidos en el ARIAM y 1.668 en el PAEEC. Resultados. Las mujeres tienen menos probabilidad de recibir fibrinólisis que los hombres (odds ratio= 0,82, p < 0,01), independientemente de su edad, antecedentes, procedencia o tamaño del hospital. La probabilidad de fibrinólisis es asimismo menor en ancianos, pacientes procedentes de planta, hospitales de más de mil camas, enfermos con hipertensión arterial, accidente cerebrovascular, diabetes o enfermedad vascular periférica. La probabilidad es mayor en trasladados desde otro hospital (seguidos por los de Urgencias), en hospitales de menos de 300 camas (seguidos por los de 300-1.000) y si hay historia de cardiopatía isquémica. Comparando los dos periodos, ha aumentado la frecuencia de fibrinólisis en ambos géneros, aunque el incremento ha sido mayor en mujeres. Conclusiones. Las mujeres con IAM continúan recibiendo menos fibrinólisis, aunque existe un aumento en el número de tratamientos, superior al registrado en los hombres.

Palabras clave : diferencia de género; fibrinólisis; infarto agudo de miocardio.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons