SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número8Trasplante hepático: influencia de los factores dependientes del donanteTratamiento endovascular del vasospasmo cerebral inducido por hemorragia subaracnoidea aneurismática índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Medicina Intensiva

versión impresa ISSN 0210-5691

Resumen

LLOMPART-POU, Juan A. et al. Respuesta hemodinámica precoz a los corticoides en el shock séptico. Med. Intensiva [online]. 2008, vol.32, n.8, pp.385-390. ISSN 0210-5691.

Objetivo. El tratamiento con corticoides a dosis bajas (LDST) en los pacientes con shock séptico tratados con soporte vasoactivo se ha asociado a una disminución del tiempo de shock. Los pacientes con cortisol basal disminuido o con respuesta anormal a la estimulación suprarrenal deberían tener un mayor beneficio con los LDST, por lo que hemos estudiado la respuesta hemodinámica precoz en pacientes con shock séptico tratados o no con LDST. Diseño. Estudio retrospectivo. Ámbito. Unidad de cuidados intensivos (UCI) en un hospital universitario de tercer nivel. Pacientes. Estudiamos a 96 pacientes ingresados en la UCI, distribuidos en dos grupos de 48 pacientes según hubieran recibido corticoides (grupo A) o no (grupo B), apareados según los valores de cortisol basal y los requerimientos de noradrenalina. Intervenciones. A todos los pacientes, se realizó un test de estimulación suprarrenal con 250 μg de corticotrofina en las primeras 72 h del inicio del shock. Variables principales de interés. Cortisol basal, incremento de cortisol, cortisol máximo, reducción de la dosis de noradrenalina, duración del shock. Resultados. Ambos grupos fueron comparables. Las cifras de cortisol basal antes del test de estimulación suprarrenal y el cortisol máximo fueron similares en ambos grupos. No hubo diferencias significativas entre ambos grupos en la dosis de noradrenalina antes y a las 24 h tras la estimulación suprarrenal. La reducción en la dosis de noradrenalina a las 24 h no se correlacionó con las cifras de cortisol basal ni con la respuesta a la estimulación suprarrenal. Conclusiones. El tratamiento con LDST no se asoció a una mejoría hemodinámica a las 24 h, independientemente de las cifras de cortisol basal y de la respuesta a la estimulación suprarrenal.

Palabras clave : Cortisol; Shock séptico; Respuesta hemodinámica; Insuficiencia suprarrenal; Corticoides.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons