SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número3Resultados del primer año de funcionamiento del plan de resucitación cardiopulmonar del Hospital Juan Ramón Jiménez (Huelva)Pro Centros de Trauma índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Medicina Intensiva

versión impresa ISSN 0210-5691

Resumen

MAS, A. et al. Utilidad de la detección del aleteo nasal en la valoración de la gravedad de la disnea. Med. Intensiva [online]. 2010, vol.34, n.3, pp.182-187. ISSN 0210-5691.

Objetivo: Determinar si la presencia de aleteo nasal es indicativa de insuficiencia respiratoria grave. Material y método: Estudio prospectivo observacional de pacientes que consultan al servicio de urgencias por disnea, a los que se les asigna un nivel de gravedad II o III en el Sistema Español de Triaje. Se recogen constantes, gasometría arterial y presencia o ausencia de aleteo nasal. Se registran la necesidad y los días de ingreso hospitalario. Se expresan los datos como mediana (percentil 25-75). Resultados: Se analizaron 43 pacientes con disnea (el 70% eran hombres, edad: 77 [67-82] años), de los que 7 presentaban aleteo. Los pacientes que presentaban aleteo estaban más taquipneicos (36 [34-40] versus 25 [20-28]respiraciones por minuto; p=0,001) y más acidóticos (pH de 7,34 [7,23-7,40] versus pH de 7,42 [7,39-7,46]; p=0,03), sin diferencias en la saturación arterial de oxígeno por pulsioximetría, la presión parcial arterial de CO2, la frecuencia cardíaca ni en la presión arterial. Todos los pacientes con aleteo nasal estaban taquipneicos. No hubo diferencias en el número de pacientes que requirieron ingreso (6 [85,7%] en el grupo con aleteo versus 29 [80,5%] en el grupo sin aleteo; p=0,6) ni en la duración de éste (3 [1-16] versus 6 [1-10] días; p=0,6). Conclusión: En nuestro estudio, la presencia de aleteo nasal no es indicativa de insuficiencia respiratoria grave, aunque se asocia a taquipnea y a acidosis en pacientes con disnea.

Palabras clave : Disnea; Insuficiencia respiratoria; Examen físico; Ventilación pulmonar; Enfermedad aguda.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons