SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número7Validación externa de la escala Risk Quantification of Early Outcome After Lung Transplantation índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Medicina Intensiva

versión impresa ISSN 0210-5691

Resumen

ALVAREZ LERMA, F.  y  GRUPO DE ESTUDIO ENVIN-HELICS et al. Epidemiología de las bacteriemias primarias y relacionadas con catéteres vasculares en pacientes críticos ingresados en servicios de medicina intensiva. Med. Intensiva [online]. 2010, vol.34, n.7, pp.437-445. ISSN 0210-5691.

Objetivo: En los últimos años se han producido cambios en el entorno de la bacteriemia relacionada con el uso de catéteres vasculares (BCV) con la aparición de cocos grampositivos multirresistentes (CGP-MR), el conocimiento de limitaciones en los antibióticos más utilizados para su tratamiento (glucopéptidos) y la aparición de nuevos antibióticos activos vs. dichos patógenos. En este artículo se analiza la evolución de las tasas, etiologías y marcadores de multirresistencia de los patógenos más comunesen las BCV (incluidas las bacteriemias primarias) en servicios de medicina intensiva españoles (UCI). Material y métodos: Estudio de incidencia, multicéntrico, prospectivo, observacional y de participación voluntaria. Han colaborado 74, 105, 112 y 121 UCI pertenecientes a 71, 97, 103 y 112 hospitales respectivamente entre los años 2005-2008 (ambos inclusive). Se ha utilizado la información incluida en el registro ENVIN-HELICS. Resultados: Las tasas de esta complicación han disminuido y se sitúan en torno a 5 episodios por 1.000 días de catéter venoso central (CVC). Una tercera parte de los episodios se presentan con una importante respuesta sistémica (sepsis grave o shock séptico). Los CGP-MR fueron los más frecuentes pero los bacilos gramnegativos (BGN) se identificaron en el 30% de casos y los hongos (distintas especies de Candida) en el 6%. Los Staphylococcus epidermidis y Staphylococcus coagulasa negativa (SCN) resistentes a meticilina persisten en una proporción superior al 80%, mientras que han disminuido los S aureus resistentes a meticilina a menos del 40%. Conclusiones: El tratamiento empírico en situaciones de extrema gravedad se considera la cobertura de los patógenos más frecuentes como son los CGP-MR y los BGN y en situaciones especiales los hongos.

Palabras clave : Bacteriemia relacionada con catéter vascular; Tasas; Etiología; Marcadores de multirresistencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons