SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número5Características diferenciales de los pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST con respecto a los que tienen elevación transitoria del segmento STPredicción de la utilidad clínica de la radiografía de tórax rutinaria en una unidad de cuidados intensivos de traumatología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Medicina Intensiva

versión impresa ISSN 0210-5691

Resumen

RUIZ FERRON, F. et al. Presión intraabdominal y torácica en pacientes críticos con sospecha de hipertensión intraabdominal. Med. Intensiva [online]. 2011, vol.35, n.5, pp.274-279. ISSN 0210-5691.

Objetivo: Analizar la correlación entre la presión intraabdominal e intratorácica en pacientes con sospecha de hipertensión intraabdominal (HIA). Diseño: Estudio prospectivo observacional de una cohorte. Ámbito: Unidad de medicina intensiva polivalente de un hospital universitario. Pacientes: Se incluyó a 27 pacientes medicoquirúrgicos dependientes de ventilación mecánica controlada por fallo respiratorio agudo y con factores de riesgo de hipertensión intraabdominal. Principales variables: Medimos las presiones intraabdominal (PIA), esofágica (Peso) y de la vía aérea en condiciones estáticas (est) y dinámicas (din). Calculamos la distensibilidad del sistema respiratorio (Csr), pulmón (Cp) y pared torácica (Cpt). Resultados: En 10 pacientes la PIAest fue mayor de 12mmHg (HIA, PIAest, 14±2 [12-21] mmHg) y en el resto fue normal (n=17; PIAest, 8±2 [3-11] mmHg). La Pesoest fue 11±5 (2-27) y Pesodin, 7±4 (2-24) cmH2O. Considerando la presencia o no de HIA, Pesoest fue 9±4 vs. 7±3cmH2O (p=0,2) y Pesodin, 6±2 vs. 4±3cmH2O (p=0,3), respectivamente. La correlación de Pesoest y din con PIAest fue 0,5 (p=0,003) y 0,4 (p=0,03), respectivamente. Los componentes de la distensibilidad del sistema respiratorio estaban disminuidos (Csr, 31±8; Cp, 52±22; Cpt, 105±50ml/cmH2O), Cpt fue significativamente más baja en los pacientes con HIA (81±31 vs. 118±55ml/cmH2O; p=0,02). El coeficiente de correlación entre la PIAest y Cpt fue -0,7 (p<0,001) y de -0,5 (p=0,002) con Csr. Conclusiones: La pared torácica es más rígida en pacientes con hipertensión abdominal. En presencia de factores de riesgo de HIA las presiones en estos compartimentos son muy variables.

Palabras clave : Presión intraabdominal; Distensibilidad torácica; Presión esofágica; Ventilación mecánica; Distensibilidad abdominal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons