SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número4Reflexiones en torno a la sensibilización de medios de comunicación sobre el estigma de la enfermedad mentalPsiquiatría transcultural: A propósito de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría

versión On-line ISSN 2340-2733versión impresa ISSN 0211-5735

Resumen

VILLASANTE, Olga. Los viajes de los "dementes" del Provincial de Madrid durante la Guerra Civil (1936-1939). Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. [online]. 2010, vol.30, n.4, pp.613-635. ISSN 2340-2733.

El objetivo de este trabajo es conocer los traslados de pacientes psiquiátricos desde el Hospital Provincial de Madrid a diversas instituciones durante la Guerra Civil española (1936-1939). El material utilizado procede, fundamentalmente, del fondo documental del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid (XII-1936 a IX-1938). La necesidad de evacuar la Clínica Provincial de Madrid de enfermos crónicos les llevó a largos viajes hasta establecimientos psiquiátricos en la costa mediterránea como los de Alicante, Murcia o Almería, donde quedaron internos los dementes. Sin embargo, estas medidas no fueron suficientes y, posteriormente, se realizaron traslados al Instituto Psiquiátrico de Alcalá de Henares y a Saelices (Cuenca) e, incluso, fue preciso utilizar instituciones religiosas como en Almagro o un balneario real como La Isabela en Guadalajara.

Palabras clave : Guerra Civil; traslados pacientes psiquiátricos; Hospital Provincial Madrid; Instituto Psiquiátrico de Alcalá; balneario La Isabela.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons