SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número3Estudio cualitativo sobre la autopercepción del estigma social en personas con esquizofreniaOtra época, otro malestar en la cultura: vigencia del psicoanálisis como crítica social índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría

versión On-line ISSN 2340-2733versión impresa ISSN 0211-5735

Resumen

GORDO SANCHEZ, Jaime. La psicología clínica y la universidad. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. [online]. 2011, vol.31, n.3, pp.491-502. ISSN 2340-2733.  https://dx.doi.org/10.4321/S0211-57352011000300007.

Se analiza en este artículo el modo en el que la Psicología académica, a partir de los nuevos planes de grado, concibe su método y su objeto de estudio. Se estudian los fundamentos ideológicos de estos planes donde las líneas fundamentales son: un planteamiento explicativo profundamente ateórico sostenido en la simplificación de la cuestión de la causa; la exclusión de la dimensión subjetiva; la priorización el análisis estadístico y la omnipresencia del término salud. En definitiva, se trata paradójicamente de una dirección que elude cada vez más el campo de lo psíquico. Se vincula esta concepción con algunos rasgos del discurso social imperante donde el ideal evaluativo y de transparencia acompañan a la negación del sujeto. Por último se consideran las consecuencias clínicas de esta tendencia, y se proponen una serie de apreciaciones sobre como no puede dejar de ser un saber psicológico abierto a la clínica del sujeto.

Palabras clave : Psicología clínica; Universidad; Discurso social; Evaluación; Control.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons