SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número119Trastornos de personalidad en el DSM-5: una aproximación crítica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría

versión On-line ISSN 2340-2733versión impresa ISSN 0211-5735

Resumen

JIMENEZ CUBERO, M. et al. Seguimiento de las recomendaciones sobre psicofarmacología y su repercusión conductual en la discapacidad intelectual. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. [online]. 2013, vol.33, n.119, pp.479-495. ISSN 2340-2733.  https://dx.doi.org/10.4321/S0211-57352013000300002.

En la población con discapacidad intelectual (DI) hay una elevada morbilidad psiquiátricaconductual. Se estima que por este motivo entre 1/3 y 3/4 de estas personas reciben antipsicóticos. Existe un consenso de expertos para guiar la toma de decisiones farmacoterapéuticas en estos casos. Su aplicación conseguiría una mayor eficacia del tratamiento, reduciendo los problemas conductuales, mejorando las habilidades adaptativas. El "Inventory for client and agency planning" (ICAP) es un instrumento para valoración y evaluación de servicios para personas con DI, que incluye escalas para puntuación de problemas conductuales y de conductas adaptativas. Para determinar la asociación entre el seguimiento de las recomendaciones farmacoterapeuticas de los expertos y las puntuaciones de los problemas conductuales y las habilidades adaptativas en un grupo de sujetos con DI, se realizó un estudio observación transversal. El tratamiento farmacológico recibido por cada sujeto de un colectivo de sujetos diagnosticados de DI (CIE-10) se clasificó como conforme o no con las recomendaciones de la guía en lo referente a los criterios de indicación, dosis, duración y polifarmacia. Se compararon las puntuaciones de conducta adaptativa y de problemas de conducta del ICAP en función de la conformidad del tratamiento con los criterios. El cumplimiento del criterio de dosis se asoció con mejor conducta adaptativa (p<0,05), el cumplimiento de los criterios de duración y polifarmacia se asociaron con menores problemas de conducta (p<0,05). No hubo asociación entre cumplimiento del criterio de indicación con la puntuación de problemas de conducta, ni de las habilidades adaptativas.

Palabras clave : Discapacidad intelectual; Trastorno de conducta; Adaptación psicológica; Farmacoterapia; Guía de práctica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons