SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número123El proceso de decisión compartida en el tratamiento del paciente psiquiátrico: estudios empíricos y evaluación de la capacidadLas residencias para personas con Trastorno Mental Grave como un recurso Terapéutico-Rehabilitador índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría

versión On-line ISSN 2340-2733versión impresa ISSN 0211-5735

Resumen

SERRANO MIGUEL, Mercedes. "GRUP DE PENSADORS": narrativas y subjetividades en torno a la salud mental. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. [online]. 2014, vol.34, n.123, pp.507-519. ISSN 2340-2733.  https://dx.doi.org/10.4321/S0211-57352014000300005.

En los últimos años han comenzado a surgir algunas iniciativas dentro del ámbito del tratamiento y rehabilitación psicosocial de las personas con trastorno mental, orientadas a recoger la voz de los propios implicados, concederles un mayor protagonismo y emplear sus argumentos de forma práctica en la definición de su tratamiento. Dentro de estas nuevas prácticas se podría enmarcar la experiencia del "Grup de Pensadors". Esta iniciativa parte de un grupo de profesionales de la "Fundació Congres Català de Salut Mental" y aglutina a profesionales, familiares y personas en tratamiento de salud mental en un mismo espacio dedicado al debate. Se trata de un lugar de intercambio de experiencias a la vez que generación de ideas. Su objetivo no es terapéutico en sí mismo pero si está orientado a la búsqueda y elaboración de propuestas que mejoren la atención y tratamiento de las personas que sufren una enfermedad mental. La experiencia del grupo pretende facilitar un espacio dónde los participantes puedan situarse en un plano horizontal, siendo considerados como expertos desde su propia vivencia y experiencia personal. El grupo se constituye además como plataforma de investigación con un carácter eminentemente cualitativo. La aplicación del método etnográfico dentro del grupo posibilita la observación de estas relaciones y la dificultad de su (re)elaboración fuera del ámbito clínico. Asimismo plantea un ejercicio de recuperación de las narrativas de los principales protagonistas implicados en el tratamiento en salud mental, los discursos utilizados y el análisis de los mismos.

Palabras clave : salud mental; rehabilitación psicosocial; narrativas; participación social; investigación cualitativa; health mental; psychosocial rehabilitation; narratives; social participation; qualitative research.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons