SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número125DSM-5: ¿Cambios significativos?La simplificación neopositivista del lenguaje de la psicopatología desde una perspectiva post-wittgensteiniana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría

versión On-line ISSN 2340-2733versión impresa ISSN 0211-5735

Resumen

HERRERA RAMIREZ, Rocío; URES VILLAR, María Belén  y  MARTINEZ JAMBRINA, Juan José. El tratamiento del suicidio en la prensa española: ¿efecto werther o efecto papageno?. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. [online]. 2015, vol.35, n.125, pp.123-134. ISSN 2340-2733.  https://dx.doi.org/10.4321/S0211-57352015000100009.

Introducción: El suicidio causa un millón de muertes cada año en todo el mundo. En España fallecieron 3180 personas en 2011 por este motivo. Los medios de comunicación ejercen gran influencia sobre las actitudes, creencias y comportamientos de la comunidad. Entre los medios de comunicación, la prensa es calificada como el medio de mayor influencia. Una considerable cantidad de literatura sugiere que los medios de comunicación podrían inducir a actos de imitación del suicidio, este fenómeno se conoce como efecto Werther. Por el contrario, el contenido de las noticias también puede constituir un efecto preventivo, denominado efecto Papageno. La O.M.S. ha elaborado unas recomendaciones dirigidas a los medios de comunicación como parte del programa de prevención del suicidio (SUPRE). Objetivo: En el presente estudio se analiza si la prensa tiene en cuenta las recomendaciones de la OMS para la publicación de las noticias sobre el suicidio. Metodología: Se recogen las noticias relacionadas con el suicidio aparecidas en la edición digital de cinco diarios españoles, (El País, El Mundo del Siglo Veintiuno, ABC, El Comercio de Asturias y La Nueva España), desde el 01/09/2011 hasta el 30/10/2012. Resultados: En la mayor parte de las noticias se dan detalles sobre el método; no se tienen en cuenta los antecedentes en salud mental; no se informa sobre ayudas y recursos comunitarios; se informa acerca del suicidio como algo inexplicable o simplista. Conclusiones: La mayoría de las noticias recogidas no tienen en cuenta las directrices de la OMS.

Palabras clave : Efecto Werther; suicidio; medios de comunicación; prevención.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons