SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número127Grupos de alta para pacientes con distimia crónica: una propuesta psicoterapéutica orientada al fin de tratamientoCocaína: una revisión de la adicción y el tratamiento índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría

versión On-line ISSN 2340-2733versión impresa ISSN 0211-5735

Resumen

SANTACHITA, Antonio  y  VARGAS, Martín L.. Mindfulness en perspectiva. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. [online]. 2015, vol.35, n.127, pp.541-553. ISSN 2340-2733.  https://dx.doi.org/10.4321/S0211-57352015000300007.

El Midfulness (Mf) es un tipo de psicoterapia basada en el budismo y que tiene un uso creciente en trastornos de ansiedad, afectivos y por dolor. Una de sus principales técnicas es la focalización de la atención en el momento presente. Al tener una fundamentación explícita en las prácticas espirituales budistas, y al proceder de un entorno cultural oriental, su aplicación clínica debe buscar mecanismos para facilitar su encaje. Se realiza una revisión narrativa con el objetivo de proporcionar la integración del Mf con otras técnicas de psicoterapia. Se clarifican concretamente: 1) los orígenes budistas comunes al Mf y a otras formas de psicoterapia y 2) la integración del conocimiento sobre los mecanismos neurobiológicos del Mf en los actuales modelos de neurociencia. Se concluye que el Mf puede integrarse con otros programas psicoterapéuticos y que sus postulados son falsables en el diálogo científico actual con la neurociencia clínica.

Palabras clave : Mindfulness; Neurociencias; Ansiedad; Depresión; Dolor.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons