SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número127Atención, memoria y funciones ejecutivas en los trastornos del espectro autista: ¿cuánto hemos avanzado desde Leo Kanner?Abordaje psicocomunitario: experiencia de tratamiento en el CSM de Aiala-Llodio índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría

versión On-line ISSN 2340-2733versión impresa ISSN 0211-5735

Resumen

MARTINEZ RODRIGUEZ, José Manuel  y  MARTIN CABRERO, Beatriz. Psicoterapia relacional del Trastorno Límite de Personalidad: parte II. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. [online]. 2015, vol.35, n.127, pp.587-606. ISSN 2340-2733.  https://dx.doi.org/10.4321/S0211-57352015000300010.

El presente artículo constituye la segunda parte de dos artículos dedicados a la psicoterapia relacional del trastorno límite de personalidad. En el artículo se describen los métodos relacionales de tratamiento y las distintas dimensiones en la relación terapéutica que ayudan a reintegrar los aspectos escindidos o disociados de la personalidad, entre ellas la implicación del terapeuta, la sintonía con el paciente, la indagación multidimensional de la experiencia de éste, el abordaje relacional de la transferencia y la contratransferencia. El objetivo del tratamiento es reparar los aspectos deficitarios del self, mejorar la contención de los afectos, estabilizar las relaciones afectivas y reducir la impulsividad mediante la resolución del sistema relacional escindido del paciente.

Palabras clave : Trastorno de personalidad limítrofe; Psicoterapia; Psicoterapia relacional; Análisis transaccional; Psicoterapia integrativa; Psicoanálisis relacional.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons