SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número141El legado neurofisiológico del cartesianismo: auge y caída del hombre-máquinaLa desfiguración [Entstellung] –un concepto desfundamental para la teoría y la práctica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría

versión On-line ISSN 2340-2733versión impresa ISSN 0211-5735

Resumen

DEL RIO-PEDRAZA, Carmen. La medicalización del malestar en la mujer. Una valoración crítica. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. [online]. 2022, vol.42, n.141, pp.55-73.  Epub 18-Jul-2022. ISSN 2340-2733.  https://dx.doi.org/10.4321/s0211-57352022000100004.

La fisiología de la mujer ha sido históricamente asociada a la enfermedad mental, dando como resultado una visión biologicista, androcéntrica y patriarcal de la locura y, en consecuencia, a prácticas clínicas desiguales. Actualmente, se siguen reproduciendo estas desigualdades, viéndose reflejado en el mayor número de diagnósticos de trastorno mental en mujeres y la mayor prescripción de psicofármacos a estas. El objetivo de este artículo es realizar una valoración crítica sobre la estructura que sostiene los constructos en salud mental. Para ello, partimos de los antecedentes históricos con el fin de entender el legado patriarcal en el ámbito de la medicina, en concreto en la salud mental, para acabar haciendo un repaso de los sesgos sexistas que existen en dicho campo. Por último, se concluye la necesidad de que exista un cambio de paradigma que ponga de manifiesto los condicionantes de género que existen y que puedan explicar esta alta prevalencia de trastorno mental y mayor prescripción de psicofármacos en la mujer.

Palabras clave : salud mental; género; sesgos de género.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )