SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Estudio español sobre anticoagulación en hemodiálisisTratamiento con ácido tranexámico de la hematuria incoercible en la poliquistosis renal autosómica dominante índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nefrología (Madrid)

versión On-line ISSN 1989-2284versión impresa ISSN 0211-6995

Resumen

PIETRZAK-NOWACKA, Maria et al. Asociación del polimorfismo C49620T ABCC8 con parámetros antropométricos y metabólicos en pacientes con enfermedad poliquística renal autosómica dominante: un estudio preliminar. Nefrología (Madr.) [online]. 2012, vol.32, n.2, pp.153-159. ISSN 1989-2284.

Antecedentes: El objetivo del estudio fue evaluar la asociación entre el polimorfismo del gen C49620T ABCC8 y los parámetros antropométricos, bioquímicos, la función pancreática β-celular y la sensibilidad a la insulina entre los pacientes con enfermedad poliquística renal autosómica dominante (EPRAD). Métodos: Se incluyeron en el estudio 49 pacientes EPRAD (M/F: 19/30) y 50 controles sanos (M/F: 22/28) mayores de 18 años, con una función renal normal y sin diagnóstico de diabetes. Los genotipos ABCC8 (SUR1) C49620T (IVS15-3C/T, rs1799854) se determinaron utilizando una técnica de PCR-RFLP. Resultados: En el grupo de EPRAD entre los pacientes homocigotos TT, el contenido total de grasa corporal y el porcentaje de grasa en el peso corporal fue significativamente menor que entre los portadores del alelo C (16,1 ± 7,7 vs. 22,9 ± 7,1 kg, p = 0,04 y 22,8 ± 6,5 vs. 30,0 ± 6,1%, p = 0,001, respectivamente), mientras que el agua corporal total fue mayor (58,4 ± 4,3 vs. 53,7 ± 4,0 kg, p = 0,003). Entre los controles homocigotos TT se observaron mayores valores de índice de masa corporal y de colesterol LDL en comparación con los portadores de la variante C (26,3 ± 3,9 vs. 23,8 ± 3,4 kg/m2, p = 0,04 y 133,1 ± 27,0 vs. 114,3 ± 35,2 mg/dl, p = 0,05, respectivamente), así como mayor área bajo la curva de las concentración de glucosa (115,9 ± 23,9 vs. 102,7 ± 25,2 mmol * h/l, p = 0,046) durante una prueba de tolerancia a la glucosa oral. En el grupo de EPRAD y en los controles no se encontró asociación entre el polimorfismo investigado y la función secretora de las células pancreáticas β o sensibilidad a la insulina. Conclusión: El polimorfismo C49620T ABCC8 se asocia con factores de riesgo antropométricos para la diabetes tipo 2 entre los pacientes con EPRAD, con un efecto protector del genotipo TT, pero sin influencia en la función secretora de las células β del páncreas o en la sensibilidad a la insulina.

Palabras clave : ABCC8; EPRAD; Polimorfismo genético; Sensibilidad a la insulina; Obesidad; Función secretora pancreática de las células &beta.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons